“Relación entre el riesgo de caídas, tipo de pie y flexibilidad del tríceps sural en los adultos mayores del Centro de Salud de la Municipalidad de Ate, 2019”

Descripción del Articulo

La OMS prevé que la cantidad de adultos mayores dependientes en el año 2050 se cuadriplicará en países en desarrollo como el nuestro. Dentro de las necesidades de este grupo etario está mantener sus capacidades funcionales, para que el adulto mayor pueda realizar sus actividades con mayor independen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Amaya Humpiri, Yesenia Milagros, Murga Caja, Sandibell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3773
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor
Caídas
Equilibrio
Tipo de pie
Flexibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
Descripción
Sumario:La OMS prevé que la cantidad de adultos mayores dependientes en el año 2050 se cuadriplicará en países en desarrollo como el nuestro. Dentro de las necesidades de este grupo etario está mantener sus capacidades funcionales, para que el adulto mayor pueda realizar sus actividades con mayor independencia. Disminuir el riesgo que tienen los adultos mayores de caerse es un factor importante para que puedan vivir con una calidad de vida adecuada. El tipo de pie y la flexibilidad de la musculatura es importante en la mantención del equilibrio y las reacciones de enderezamiento. El objetivo del estudio fue determinar la relación entre el riesgo de caídas, el tipo de pie y la flexibilidad del tríceps sural en los adultos mayores del Centro de Salud de la Municipalidad de Ate, 2019. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal y correlacional con una muestra de 113 adultos mayores. Se encontró mayor cantidad de mujeres y con un riesgo moderado de caerse. La mayor cantidad de adultos mayores presentó alteraciones en el tipo de pie y disminución de la flexibilidad del tríceps sural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).