Funcionalidad de miembros inferiores y su relación con el riesgo de caídas del Centro del Adulto Mayor de la ciudad de Huancayo, 2022

Descripción del Articulo

Es un estudio para determinar la relación entre la funcionalidad, es decir, la fuerza de los miembros inferiores y flexibilidad de los adultos mayores del Centro del Adulto Mayor de la ciudad de Huancayo y el riesgo que sufran caídas. Se utilizó tres pruebas: cinco veces pararse y sentarse, la prueb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inocente Gomero, Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8466
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adultos mayores
Riesgo de caídas
Funcionalidad –fuerza
Flexibilidad de miembros inferiores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
Descripción
Sumario:Es un estudio para determinar la relación entre la funcionalidad, es decir, la fuerza de los miembros inferiores y flexibilidad de los adultos mayores del Centro del Adulto Mayor de la ciudad de Huancayo y el riesgo que sufran caídas. Se utilizó tres pruebas: cinco veces pararse y sentarse, la prueba de alcance máximo en sedente y el test de Tinetti. Las pruebas se aplicaron en enero y febrero de 2022 al total de 90 participantes elegibles en el Centro del adulto mayor de la ciudad de Huancayo que aceptaron participar en el estudio. Los criterios de exclusión fueron la dependencia para el movimiento y los problemas de percepción de la realidad. Tabulados los resultados, se identificó los problemas de fuerza y flexibilidad, así como el nivel de riesgo de caídas, pero se encontró que la relación entre las variables de estudio no era consistente, lo que se atribuyó a que las pruebas empleadas no resultaban suficientes para esta población. Se recomendó complementar estas pruebas con otras en trabajos posteriores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).