Aprendizaje basado en problemas y desempeño académico en estudiantes de pregrado de una universidad de Lima, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación planteó como objetivo principal determinar la relación entre la el aprendizaje basado en problemas (ABP) y el desempeño académico estudiantil de pregrado de una universidad pública de Lima, mediante el enfoque cuantitativo, método hipotético deductivo, diseño no experimenta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10299 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/10299 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje Basado en Problemas desempeño académico metodología activa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación planteó como objetivo principal determinar la relación entre la el aprendizaje basado en problemas (ABP) y el desempeño académico estudiantil de pregrado de una universidad pública de Lima, mediante el enfoque cuantitativo, método hipotético deductivo, diseño no experimental y de corte transversal en una muestra conformada por 100 estudiantes matriculados en el semestre 2023-II pertenecientes a la Facultad de Ciencias Sociales, aplicándoles dos cuestionarios previamente validados por 5 expertos en educación y con una confiabilidad alta. Como resultado se obtuvo una significancia de 0,0000< (0,05) y coeficiente Rho de Spearman de 0,384; demostrando que la correlación entre ambas variables fue directa y de nivel moderado; concluyendo que esta metodología contribuye al fortalecimiento del desempeño académico universitario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).