Aprendizaje basado en problemas para el aprendizaje significativo en matemática, en estudiantes de tercer año de secundaria, Chao 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es determinar el efecto de la aplicación del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) sobre el aprendizaje significativo en matemáticas en los estudiantes del tercer año de secundaria de la IE San Juan Bautista del Distrito de Chao. Mediante el desarrollo de la investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neyra Quezada, Elva Roxana
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44494
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/44494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje significativo
Estrategia activa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es determinar el efecto de la aplicación del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) sobre el aprendizaje significativo en matemáticas en los estudiantes del tercer año de secundaria de la IE San Juan Bautista del Distrito de Chao. Mediante el desarrollo de la investigación cuantitativa con diseño cuasi experimental, formada por 62 estudiantes distribuidos en dos grupos; experimental y control. Se utilizó cuatro instrumentos para recopilar datos, aplicados a los estudiantes; antes y después del programa Aprendizaje Basado en Problemas, una rúbrica, lista de cotejo y la propuesta con 12 sesiones. La hipótesis general de la investigación se confirmó mediante la prueba no paramétrica de U de Mann-Whitney, se comprobó que la aplicación de la estrategia del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) tiene un efecto positivo en mejorar el aprendizaje significativo en matemática con una significancia de 5% y con un nivel de confianza de 95%, así mismo los niveles de logro que alcanzaron los estudiantes después de la aplicación de la estrategia, fueron satisfactorios obteniéndose: logro destacado 3%, en logro esperado un 32% y en proceso 45%. Además que en el nivel de inicio disminuyo el porcentaje en 54%. Respecto a la variable independiente y el aprendizaje significativo la diferencia de medias es de 17.1 y respecto de la variable de aprendizaje basado en problemas y la dimensión de representaciones hay una diferencia de medias de 5.65 lo que permite un resultado favorable puesto que el ABP influenció positivamente en la dimensión indicada. Por otro lado en cuanto al análisis de la variable del aprendizaje basado en problemas y la dimensión de conceptos se consiguió una diferencia de medias de 5.25 puntos un resultado positivo que permite que la mayoría de los promedios pasen de previo al inicio e inicio a nivel de proceso. Así mismo esta variable tuvo un efecto destacado en la dimensión de proposiciones con una diferencia de medias de 6.2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).