APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP) Y SU RELACIÓN CON EL LOGRO DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN LOS ESTUDIANTES DEL QUINTO AÑO DE LA CARRERA DE TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
Descripción del Articulo
El inicio de una nueva era de formación educativa demanda profesionales competentes, capaces de solucionar problemas de acuerdo a los requerimientos de la sociedad, para ello, el estudiante debe aprender haciendo, permitiendo un aprendizaje significativo, donde es importante el desarrollo de su capa...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2740 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/2740 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje Aprendizaje significativo Trabajo en equipo Trabajo activo Resolución de problemas |
| Sumario: | El inicio de una nueva era de formación educativa demanda profesionales competentes, capaces de solucionar problemas de acuerdo a los requerimientos de la sociedad, para ello, el estudiante debe aprender haciendo, permitiendo un aprendizaje significativo, donde es importante el desarrollo de su capacidad de trabajo activo, en equipo y resolución de problemas, procesos de la metodología Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Este trabajo analiza si existe relación entre la aplicación de la metodología ABP como estrategia didáctica y el logro de un aprendizaje significativo, en los estudiantes del quinto año de la Universidad Norbert Wiener, quienes han recibido la estrategia metodológica ABP en la asignatura Intervención Fisioterapéutica en Disfunciones Sensitivo Sensoriales; la población está con formada por 52 estudiantes de dos aulas en turno mañana y tarde. Los resultados indican que no existe relación significativa en la aplicación del ABP y el logro del aprendizaje significativo sobre todo en las dimensiones aprendizaje activo y aprendizaje en equipo; sin embargo, en la dimensión solución de problemas y la relación con la variable logro del aprendizaje significativo se observa mediante el coeficiente de correlación de Spearman un resultado estadístico de -0.310 y su valor de probabilidad es p= 0.026 (< 0.05), existiendo una relación significativa en la dimensión de desarrollo de su capacidad para resolver problemas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).