Prácticas alimentarias y su relación con la obesidad en los estudiantes del I ciclo de la E.A.P enfermería en la universidad privada Norbert Wiener, Lima-2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre las prácticas alimentarias y la obesidad de los estudiantes del I ciclo de la EAP enfermería de la Universidad Privada Norbert Wiener, Lima 2021. Materiales y métodos: Método deductiva, enfoque cualitativo, diseño descriptivo correlacional, En el estudio se tuv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Veintemilla Cardozo, Lourdes Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6022
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/6022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habitos alimentarios
Patrones alimentarios
Estudiantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre las prácticas alimentarias y la obesidad de los estudiantes del I ciclo de la EAP enfermería de la Universidad Privada Norbert Wiener, Lima 2021. Materiales y métodos: Método deductiva, enfoque cualitativo, diseño descriptivo correlacional, En el estudio se tuvo en cuenta una población finita, ya que la población está constituida 432 estudiantes de enfermería donde se obtendrá una muestra de 80 estudiantes, así mismo la técnica de recolección de datos fue la encuesta. El instrumento utilizado fue el Cuestionario Prácticas de autocuidado alimentario (PRAULI) se inició del instrumento de Hábitos alimentarios orientado a adolescentes del autor Javier Hidalgo Miguel con 11 dimensiones de las cuales fue modificada por Rosmery Espinoza. Resultados: Las prácticas alimentarias y su relación con la obesidad en general en los estudiantes del I Ciclo encontramos que el que 61.5% de los estudiantes presentan sobrepeso y el 46.7% presentan obesidad. Por lo cual, es una práctica alimentaria mala. Conclusiones: Las prácticas en su mayoría fueron prácticas alimentarias malas con presencia de sobrepeso y obesidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).