Nivel de estrés académico y hábitos alimentarios en estudiantes del 7mo ciclo de la carrera de enfermería de la Universidad Norbert Wiener, Lima 2024
Descripción del Articulo
A nivel mundial, el estrés repercute negativamente en la salud física y mental de los estudiantes universitarios. Esto conduce a hábitos poco saludables, ya que pasan largos periodos de ayuno, saltándose comidas y eligiendo alimentos rápidos y grasosos como principal opción. El objetivo del presente...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12774 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12774 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés Psicológico Conducta Alimentaria Estudiantes de Enfermería Stress, Psychological Feeding Behavior Students, Nursing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades ODS 2: Hambre cero. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible |
Sumario: | A nivel mundial, el estrés repercute negativamente en la salud física y mental de los estudiantes universitarios. Esto conduce a hábitos poco saludables, ya que pasan largos periodos de ayuno, saltándose comidas y eligiendo alimentos rápidos y grasosos como principal opción. El objetivo del presente trabajo fue “determinar la relación entre el nivel de estrés académico y los hábitos alimentarios en estudiantes del 7mo ciclo de la carrera de Enfermería de la Universidad Norbert Wiener, Lima 2024”. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, con una muestra de 90 estudiantes que fueron seleccionados mediante muestreo aleatorio simple. Los datos recolectados fueron procesados mediante el software estadístico SPSS y Microsoft Office Excel 2019, para su análisis mediante estadística descriptiva y correlacional. Los resultados mostraron que 94,4% de los hábitos alimentarios son adecuados, resultando que el 11,1% presenta un nivel de estrés académico leve, el 62,2% moderado y el 21,1% severo. Concluyendo que no existe relación significativa entre el nivel de estrés académico y hábitos alimentarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).