Hábitos alimenticios y su relación con el estado nutricional de los estudiantes de enfermería del séptimo al noveno ciclo de la Universidad Norbert Wiener Lima 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación entre los hábitos alimenticios y el estado nutricional de los estudiantes de enfermería del séptimo al noveno ciclo de la UWiener, Lima 2023. Metodológicamente, se utilizó el método hipotético-deductivo bajo un enfoque cuantitativo p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cóndor Estrella, Yoseli Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12954
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12954
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducta Alimentaria
Estado Nutricional
Estudiantes de Enfermería
Índice de Masa Corporal
Feeding Behavior
Nutritional Status
Students, Nursing
Body Mass Index
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
ODS 2: Hambre cero. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación entre los hábitos alimenticios y el estado nutricional de los estudiantes de enfermería del séptimo al noveno ciclo de la UWiener, Lima 2023. Metodológicamente, se utilizó el método hipotético-deductivo bajo un enfoque cuantitativo para la recojo y análisis de datos. El trabajo es de tipo aplicada y diseño no experimental, descriptivo correlacional y de corte transversal, dado que se observaron las variables sin manipularlas y se recolectó información en un único momento. La población estuvo conformada por 300 estudiantes, de los que se escogió una muestra aleatoria de 80 participantes a través de un muestreo probabilístico simple. Los instrumentos empleados incluyeron un cuestionario validado para evaluar los hábitos alimenticios y un registro antropométrico para determinar el estado nutricional por medio de indicadores como el índice de masa corporal (IMC) y el perímetro abdominal. Los datos recolectados pasaron por un análisis utilizando estadística descriptiva e inferencial, aplicando la prueba correlacional de Pearson (r) para identificar la relación entre las variables, obteniendo un valor de p = 0.001, lo que indica una relación significativa. Los resultados dieron a conocer que el 54% de los alumnos mostraron inadecuados hábitos alimenticios, y el 45% tenía un estado nutricional que no correspondía a un peso saludable, como bajo peso, sobrepeso u obesidad. Estos hallazgos son clave para diseñar estrategias de intervención en salud dirigidas a mejorar los hábitos alimenticios de los educandos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).