Comprensión lectora inferencial en estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

La comprensión lectora inferencial es un nivel de concepción más profundo y amplio de las ideas que exige una atribución de significados, relacionándolos con experiencias personales y conocimiento previo que posee el lector sobre el texto. El objetivo del presente estudio es identificar y comparar e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Duche Pérez, Aleixandre Brian, Montesinos Chávez, Marcela Candelaria, Medina Rivas Plata, Anthony, Hyrum Siza Montoya, Christian
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7748
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/7748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:"Comprensión lectora inferencial; test CLOZE; estudiantes universitarios; universidad privada; lectura."
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La comprensión lectora inferencial es un nivel de concepción más profundo y amplio de las ideas que exige una atribución de significados, relacionándolos con experiencias personales y conocimiento previo que posee el lector sobre el texto. El objetivo del presente estudio es identificar y comparar el nivel de comprensión lectora inferencial de estudiantes universitarios peruanos de recién ingreso. Para la recolección de datos se aplicó el test de Comprensión Lectora CLOZE que es una prueba estructurada (selección múltiple) de comprensión lectora de 06 textos y 60 preguntas inferenciales (léxicas, causales, macroestructurales, especificativas y de intención del autor) a 90 estudiantes, cuyas edades oscilan entre los 16 a 18 años, de recién ingreso (2021) de tres universidades privadas de la ciudad de Arequipa, Perú. Como resultado se observa que las mujeres presentan mayores niveles de comprensión lectora. A su vez, los estudiantes procedentes de escuelas privadas y de mayor edad logran comprender mejor los diferentes tipos de textos. Sin embargo, se ha observado dificultades significativas de comprensión lectora en los textos científicos, literarios y humanísticos. Se concluye que, en promedio, los sujetos que participaron en este estudio evidencian un bajo nivel de comprensión lectora al inicio de su periodo académico universitario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).