Percepción y actuación de profesionales de la salud en la prescripción de medicamentos genéricos en centros asistenciales de Lima 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general describir la percepción y la actuación de profesionales de la salud en la prescripción de medicamentos genéricos en los centros asistenciales de Lima 2021. A tal fin, se empleó un diseño no experimental de tipo Descriptivo – Transversal tomando co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Goya, Kenji Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5928
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/5928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Prescripción
Medicamentos genéricos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general describir la percepción y la actuación de profesionales de la salud en la prescripción de medicamentos genéricos en los centros asistenciales de Lima 2021. A tal fin, se empleó un diseño no experimental de tipo Descriptivo – Transversal tomando como población la totalidad de profesionales de salud de Lima y una muestra probabilística de 384 profesionales de salud a los cuales se les aplicó un cuestionario virtual de tipo estructurado, previamente validado por expertos y con una alta confiabilidad (0.82). En este sentido, los resultados indican que 87.8% de la muestra presentó un nivel de percepción alto acerca de los medicamentos genéricos, asimismo, 64.8% de las profesionales de la salud, se ubicaron en un nivel alto de prescripción de medicamentos genéricos. Se concluyó que efectivamente la percepción global y la actuación de prescripción acerca de los medicamentos genéricos en los centros asistenciales de Lima 2021, dependen de factores intervinientes como: ser médico, no contar con una especialidad y tener entre 26 y 35 años, asimismo, las dimensiones de conocimiento, confianza, competencia profesional y aspectos legales-comerciales también resultaron relacionadas de forma significativa con factores intervinientes (p≤0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).