PERCEPCIÓN Y DISPOSICIÓN HACIA LA PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS GENÉRICOS EN MÉDICOS DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
Descripción del Articulo
Objetivo: Analizar la percepción y la disposición para prescribir medicamentos genéricos entre médicos del primer nivel de atención de instituciones estatales en Tabasco, México. Material y método: Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal mediante entrevista directa con el cuestionario PAMPEF...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2315 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/2315 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medicamentos Genéricos Médicos Atención a la Salud |
Sumario: | Objetivo: Analizar la percepción y la disposición para prescribir medicamentos genéricos entre médicos del primer nivel de atención de instituciones estatales en Tabasco, México. Material y método: Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal mediante entrevista directa con el cuestionario PAMPEFG-01 de 22 preguntas aplicado a 62 médicos. Las áreas evaluadas fueron; la percepción de los médicos hacia las EFG (Especialidades Farmacéuticas Genéricas) y su uso. El programa utilizado para el análisis de los datos fue Microsoft Excel 2010. Resultados: Los facultativos valoran un 67% más un medicamento de patente (MP) que el de una especialidad farmacéutica genérica (EFG), pero confían que los medicamentos genéricos curan igual (56.5%). En el uso obtuvieron buenos resultados con las EFG (82.3%) y los prescriben con frecuencia (82.3%); si un paciente tiene una enfermedad leve o moderada se prefirió recetar una EFG (80.6%), en cambio si la enfermedad es grave, el MP es la opción más elegida. Conclusiones: Existen dudas entre los médicos respecto a la bioequivalencia de las EFG, así como desconfianza en los laboratorios fabricantes, por lo que prefieren el uso de MP. Es necesaria la intervención del gobierno para asegurar e informar sobre los estándares de calidad, así como de los educadores para la difusión de los conceptos y beneficios que proporcionan las EFG. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).