Sobrecarga y las estrategias de afrontamiento en el cuidador principal del paciente oncohematológico pediátrico de un hospital de EsSalud, 2025

Descripción del Articulo

Este proyecto tiene como objetivo determinar la relación existente entre la sobrecarga y las estrategias de afrontamiento en el cuidador principal de pacientes oncohematológicos pediátricos de un Hospital de Essalud 2025. La metodología será de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamero Quispe, Elizabet Yuri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14377
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/14377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades de Afrontamiento
Carga del Cuidador
Oncología Médica
Pediatría
Coping Skills
Caregiver Burden
Medical Oncology
Pediatrics
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Este proyecto tiene como objetivo determinar la relación existente entre la sobrecarga y las estrategias de afrontamiento en el cuidador principal de pacientes oncohematológicos pediátricos de un Hospital de Essalud 2025. La metodología será de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, correlacional y de corte transversal. Población: El estudio estará comprendido por 91 cuidadores principales de los niños diagnosticados con cáncer infantil, el tipo de muestreo utilizado es probabilístico, estratificado, proporcional. Probabilístico porque la muestra constituye un subgrupo de la población en que todos los participantes tienen la misma posibilidad de ser elegido; estratificado en este margen que la población está dividida en subgrupos, y proporcional el tamaño de cada estrato se ha fijado teniendo en consideración la población de individuos de cada mención. La técnica empleada será el cuestionario. En cuanto a los instrumentos serán medidos por el cuestionario de sobrecarga de Zarit para la primera variable, mientras que el segundo constructo se medirá con el cuestionario COPE 28. Los instrumentos utilizados han sido debidamente validados y cumplen con los estándares de confiabilidad requeridos, según los autores. Los datos obtenidos de las muestras serán analizados y presentados utilizando Excel y el programa SPSS 27.0. Esto permitirá sintetizar los resultados y generar tablas y gráficos para interpretarlos y extraer las conclusiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).