Afrontamiento y sobrecarga subjetiva de cuidadores de pacientes con diagnóstico de demencia

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue establecer la relación existente entre el afrontamiento y la vivencia subjetiva de sobrecarga en cuidadores de pacientes con demencia. La muestra estuvo compuesta por 83 cuidadores, la mayoría de sexo femenino, con una edad media de 54 años y pertenecient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arcos Náquira, Maria Elena, Flores Valdivia, Gilda Milagros
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica San Pablo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/4
Enlace del recurso:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/4
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:coping
subjective overloads
caregiver
dementia
afrontamiento
sobrecarga subjetiva
cuidador
demencia
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue establecer la relación existente entre el afrontamiento y la vivencia subjetiva de sobrecarga en cuidadores de pacientes con demencia. La muestra estuvo compuesta por 83 cuidadores, la mayoría de sexo femenino, con una edad media de 54 años y pertenecientes a un nivel socioeconómico medio. Se utilizó la Escala de Estimación de Afrontamiento de COPE y la Escala de Sobrecarga del Cuidador de ZARIT. Los resultados muestran que existe una correlación positiva y significativa entre el afrontamiento y la sobrecarga subjetiva. Concluimos que el uso de estrategias cognitivas y conductuales centradas en la emoción y el problema producen menor sobrecarga que aquellas que hacen uso de estilos de afrontamiento centrados en la percepción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).