Nivel de conocimientos de los accesos vasculares en fistulas arteriovenosas y prácticas de autocuidado de pacientes hemodializados de una clínica privada de Lima, 2023
Descripción del Articulo
        Objetivo: Identificar la relación entre el nivel de conocimientos de los accesos vasculares en fistulas arteriovenosas y las prácticas de autocuidado de pacientes hemodializados de una clínica privada de Lima. Metodología: El tipo de investigación será aplicada, el enfoque cuantitativo, y el diseño...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener | 
| Repositorio: | UWIENER-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8988 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/8988 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Terapia Renal de Remplazo Continuo Autocuidado Conocimiento Insuficiencia Renal Crónica Fistula Arteriovenosa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 | 
| Sumario: | Objetivo: Identificar la relación entre el nivel de conocimientos de los accesos vasculares en fistulas arteriovenosas y las prácticas de autocuidado de pacientes hemodializados de una clínica privada de Lima. Metodología: El tipo de investigación será aplicada, el enfoque cuantitativo, y el diseño no experimental, observacional, y de nivel correlacional, en cuanto al corte será transversal. Población y Muestra: La población corresponderá a 60 pacientes, la que será establecida por conveniencia de la investigadora a través del muestreo no probabilístico. Técnica e Instrumentos: Las técnicas a emplearse corresponderán a la encuesta y la observación, los instrumentos a utilizarse serán a 01 cuestionario y 01 lista de chequeo para valorar las variables conocimiento de la fistula arteriovenosa, y practica del autocuidado de la fistula arteriovenosa de pacientes en hemodiálisis. Se precisa que estos disponen de una confiabilidad de Alfa de Cronbach con valores equivalentes a 0,98 y 0,85 respectivamente. Procesamiento y análisis de datos: La información relevada se tratará en una plantilla excel para el control y clasificación correspondiente, y se establecerá el tipo de relación que existe entre las variables evaluadas en la exploración, aplicándose la denominada estadística inferencial no paramétrica por intermedio de la prueba de Chi Cuadrado. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            