Frecuencia de capacidad funcional en adultos mayores de una casa hogar. Lima. 2024

Descripción del Articulo

En la actualidad el incremento de la población de adultos mayores ha aumentado por lo que es relevante evaluar la condición física y funcional en los AM determinar el nivel de autonomía para realizar actividades cotidianas que durante el tiempo se presenta la incidencia de dificultades física y depe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Bernuy, Edith Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13300
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento Físico Funcional
Estado Funcional
Incidencia
Physical Functional Performance
Functional Status
Incidence
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:En la actualidad el incremento de la población de adultos mayores ha aumentado por lo que es relevante evaluar la condición física y funcional en los AM determinar el nivel de autonomía para realizar actividades cotidianas que durante el tiempo se presenta la incidencia de dificultades física y dependencia que pueden hacer que la calidad de vida se valla deteriorando. Objetivos: Identificar la frecuencia de Capacidad Funcional en Adultos Mayores Metodología: Se utilizó como instrumento el índice Barthel para la Capacidad Funcional en Adultos Mayores conjuntamente con una ficha de recolección de datos. La población estuvo conformada por 70 Adultos Mayores El método de estudio de enfoque cuantitativo, deductivo, diseño no experimental, tipo aplicada, observacional y corte transversal. El análisis de los datos se realizó con el SPSS 0.27 Resultados: En función de las características sociodemográficas predomino el género 57.1% masculino se observó un porcentaje 38,6 % 71 a 80 años ,38,6% 81 a 90 años. Se obtuvo que la capacidad funcional presento el 42,9 % leve, 42,9 % moderado, 12,9 % grave y 1,4 % independiente. Conclusiones: Se obtuvo que la capacidad funcional presento leve y moderado en los adultos mayores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).