Capacidad funcional y actividad física en pacientes con artrosis de rodilla de un centro de terapia física de Lima, periodo 2025
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre la capacidad funcional y actividad física en pacientes con artrosis de rodilla de un centro de terapia física de Lima, periodo 2025. Materiales y Métodos: Esta investigación estuvo conformada por todos los pacientes de la población, que será de 88 personas se u...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13304 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13304 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Osteoartritis de la Rodilla Rendimiento Físico Funcional Estado Funcional Dolor Crónico Osteoarthritis, Knee Physical Functional Performance Functional Status Chronic Pain https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre la capacidad funcional y actividad física en pacientes con artrosis de rodilla de un centro de terapia física de Lima, periodo 2025. Materiales y Métodos: Esta investigación estuvo conformada por todos los pacientes de la población, que será de 88 personas se utilizó el cuestionario womac y el Cuestionario internacional de actividad física (IPAQ) - versión corta. Resultados: La mayoría de los pacientes pertenece al grupo de 35 a 39 años, representando el 38.6%, hubo una ligera mayoría masculina, representando el 51.1%, el grupo más numeroso presenta leve dificultad, representando el 39.8%, el lado izquierdo es el más afectado, representando el 38.6%, la relación entre el nivel de capacidad funcional y la actividad física es significativa (p = 0.000 < 0.05), con un coeficiente de Spearman de 0.836, entre la dimensión dolor y la variable actividad física es significativa (p = 0.000 < 0.05), con un coeficiente de Spearman de 0.812. Conclusiones: El grupo predominante presenta un nivel de actividad física alto, leve dificultad en la capacidad funcional, reporta un nivel de dolor leve, rigidez leve, una ligera discapacidad y el lado izquierdo es el más afectado y con respecto a la relación entre el nivel de capacidad funcional y la actividad física, se concluye que estas dos variables tienen una relación positiva y fuerte. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).