Dolor y capacidad funcional en pacientes con lumbalgia de un centro de terapia física y rehabilitación, Cusco, 2024

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo “determinar la relación entre el dolor y la capacidad funcional en pacientes con lumbalgia atendidos en un centro de terapia física y rehabilitación en Cusco durante el año 2024”. Este trabajo se realizó bajo un diseño descriptivo correlacional de enfoque cuantitativo y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ilachoque Aguirre, Zonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13137
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado Funcional
Rendimiento Físico Funcional
Dolor de la Región Lumbar
Functional Status
Physical Functional Performance
Low Back Pain
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo “determinar la relación entre el dolor y la capacidad funcional en pacientes con lumbalgia atendidos en un centro de terapia física y rehabilitación en Cusco durante el año 2024”. Este trabajo se realizó bajo un diseño descriptivo correlacional de enfoque cuantitativo y corte transversal. El instrumento de evaluación fue “la escala visual analógica” (EVA) para medir la intensidad del dolor y el índice de Barthel para evaluar la capacidad funcional. La muestra fue de 45 pacientes con lumbalgia. Los resultados mostraron que el 45,2% de los pacientes presentaron dolor leve, el 34,2% moderado y el 20,5% severo. En cuanto a la capacidad funcional, el 72,6% fueron independientes, el 19,2% mostraron dependencia leve y el 8,2% dependencia moderada. Sin embargo, no se encontró una correlación estadísticamente significativa entre el dolor y la capacidad funcional. En conclusión, aunque la mayoría de los pacientes mantenían independencia funcional a pesar del dolor, es fundamental abordar la lumbalgia de manera integral, considerando factores físicos y psicosociales. Se recomienda implementar intervenciones terapéuticas personalizadas y realizar investigaciones futuras para explorar aspectos psicosociales y su influencia en la capacidad funcional y el dolor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).