Sobrecriminalización y eficacia de la Ley 30364: impacto en la reducción de la violencia familiar en el distrito de San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
El estudio se centró en la sobrecriminalización de los actos de sobrevaloración acerca de la violencia familiar. El método del estudio fue cualitativo, basado en la indagación del hecho a través de un diseño jurídico propositivo. Se emplearon la entrevista única como medio de prueba y se analizaron...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11851 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11851 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sobrevaloración Sobrecriminalización Violencia familiar Acceso a la Justicia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El estudio se centró en la sobrecriminalización de los actos de sobrevaloración acerca de la violencia familiar. El método del estudio fue cualitativo, basado en la indagación del hecho a través de un diseño jurídico propositivo. Se emplearon la entrevista única como medio de prueba y se analizaron documentos y expedientes de casos registrados desde la perspectiva filosófica y epistemológica del derecho. Se empleó un enfoque específico para recopilar datos la encuesta en el lugar de los hechos “Distrito Judicial Lima Este San Juan de Lurigancho, 10º Juzgado de Familia Sub especializado en violencia contra la Mujer e integrantes del Grupo Familiar” como punto central en el distrito de San Juan de Lurigancho y el estudio de documentos. Los participantes fueron 10 magistrados y abogados que ejercen en esa jurisdicción, así como expedientes de casos de denuncia de violencia familiar y de género ocurridos de enero-julio de 2022. En resumen, la política de sobre criminalización bajo la Ley Nº 30364 ha contribuido a minimizar delitos de violencia familiar y de género, pero no se ajusta a los procedimientos establecidos por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos al revictimizar a la mujer denunciante y restringe su acceso a la justicia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).