Unidad familiar y la sobrecriminalización de las agresiones contra la mujer e integrantes del grupo familiar en el Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación Dogmático – Jurídico tuvo por finalidad realizar un estudio minucioso respecto a la criminalización de las agresiones contra la mujer e integrantes del grupo familiar y su relación con la unidad familiar en el Perú. El objetivo que persiguió la presente investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Trujillo, Judith Aracely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2734
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho penal mínimo
Sobrecriminalización
Unidad familiar
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación Dogmático – Jurídico tuvo por finalidad realizar un estudio minucioso respecto a la criminalización de las agresiones contra la mujer e integrantes del grupo familiar y su relación con la unidad familiar en el Perú. El objetivo que persiguió la presente investigación estuvo orientado a determinar de qué manera afecta la criminalización de las agresiones contra la mujer e integrantes del grupo familiar en el Perú a la unidad familiar y que solución podía brindar ante esta problemática. Se fundamentó esa problemática en la teoría de Ferrajoli, quién había desarrollado un Derecho penal mínimo, una teoría con el único objetivo de limitar el poder punitivo del Estado mediante limites fuertes y rígidos (garantías sustanciales y jurisdiccionales), proyectándose en garantías penales sustanciales y garantías penales procesales. Entre la metodología que se empleó en la presente investigación, se tuvo que el tipo de investigación fue Dogmático-normativo, no experimental- con Diseño General Transeccional o Transversal, y especifico al Descriptivo-Explicativo. Utilizando métodos de investigación Dogmático, Exegético, y de interpretación jurídica. Así mismo las técnicas de recopilación de datos, como con los análisis documental, bibliográfico y análisis de contenido, nos permitirán obtener resultados doctrinarios, jurisprudenciales y normativos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).