La acción típica de incumplir una medida de protección en casos de violencia contra la mujer o familiar conlleva a una sobrecriminalización en el Distrito del Santa

Descripción del Articulo

El presente informe tiene por objetivo general proponer la modificación de los artículos 122 - B, inciso 6 y 368 último párrafo del código penal. En tal sentido, para llegar al objetivo se desarrollaron los antecedentes históricos del delito de agresiones en contra de la mujer o integrantes del grup...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Panta, Franshesca Nikole, Soriano Reyes, Brenda Ninoshka
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4794
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4794
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Sobrecriminalización
Violencia
Delitos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente informe tiene por objetivo general proponer la modificación de los artículos 122 - B, inciso 6 y 368 último párrafo del código penal. En tal sentido, para llegar al objetivo se desarrollaron los antecedentes históricos del delito de agresiones en contra de la mujer o integrantes del grupo familiar y resistencia o desobediencia a la autoridad, la sobrecriminalización en el Perú, como afecta en la tipificación de conducta, siendo una de estas el incumplimiento de una medida de protección sobrevenido de hecho por violencia familiar o contra la mujer. Ahora bien, los tipos de investigación aplicados fueron: según su finalidad, básica y según profundidad fue descriptiva, para lo cual se utilizó los métodos generales de la investigación científica, así como métodos de la investigación jurídica, tales como dogmático, exegético, sociológico y funcional, siendo de gran ayuda los métodos de interpretación jurídica histórico y teleológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).