Calidad del cuidado humanizado del profesional de enfermería según percepción de los pacientes de una clínica oncológica de LIMA – 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de calidad del cuidado humanizado del profesional de enfermería según percepción de los pacientes oncológicos. Material y métodos: es de enfoque cuantitativo, investigación descriptiva de corte transversal, la muestra estuvo constituida por 100 pacientes oncológicos, se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valverde Rojas, Rosa Adeli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3781
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3781
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
Cuidado Humanizado
Paciente Oncológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de calidad del cuidado humanizado del profesional de enfermería según percepción de los pacientes oncológicos. Material y métodos: es de enfoque cuantitativo, investigación descriptiva de corte transversal, la muestra estuvo constituida por 100 pacientes oncológicos, según criterios de inclusión y exclusión en una clínica Oncológica – 2019. El instrumento utilizado fue “Calidad de Cuidado Humano” (CCH), el cuestionario fue en base fundamental a la teoría del cuidado humano de la doctora JEAN WATSON, Resultados: se muestran las características sociodemográficas de 100 pacientes oncológicos de una clínica privada oncológica; En relación al sexo el 53% es femenino, y el 47% pertenecen al género masculino. Continuado con se evidencia en general el total de la Calidad del Cuidado Humanizado es considerado como nivel “Medio” por el 66.40% (n=66) de pacientes oncológicos, mientras que un 30.40% (n=31) de pacientes oncológicos lo califica como nivel “Alta”, finalmente seguida de un 3.20% (n=3) de pacientes oncológicos lo percibieron como nivel “Baja”. Se observa las dimensiones de la Calidad del Cuidado Humanizado del profesional de enfermería según percepción de los pacientes oncológicos, evidenciándose que la dimensión que más predomina es La “Priorización al ser” donde se aprecia que el 74% de pacientes oncológicos. Conclusión: Los pacientes de una Clínica Oncológica de Lima tuvieron un Nivel de Calidad del Cuidado Humanizado Medio en su mayoría.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).