Percepciones del paciente oncológico sobre el cuidado humanizado del profesional de enfermería en hospitales nacionales, Cusco - 2023
Descripción del Articulo
El estudio investigado ha sido titulado como. “PERCEPCIONES DEL PACIENTE ONCOLÓGICO SOBRE EL CUIDADO HUMANIZADO DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN HOSPITALES NACIONALES, CUSCO – 2023”. tiene como principal objetivo: “determinar las percepciones del paciente oncológico sobre el cuidado humanizado del p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10659 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10659 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Percepción Profesional de enfermería Cuidado humanizado Paciente oncológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El estudio investigado ha sido titulado como. “PERCEPCIONES DEL PACIENTE ONCOLÓGICO SOBRE EL CUIDADO HUMANIZADO DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN HOSPITALES NACIONALES, CUSCO – 2023”. tiene como principal objetivo: “determinar las percepciones del paciente oncológico sobre el cuidado humanizado del profesional de Enfermería en Hospitales Contingencia Antonio Lorena y Hospital Regional del Cusco”; el Método: descriptivo – transversal, siendo la población de 50 personas hospitalizadas, obtenido por muestreo no probabilístico por conveniencia, se usó “el instrumento percepción del paciente hospitalizado sobre el cuidado humanizado brindado por el profesional de Enfermería” validado por 14 expertos desde licenciados hasta doctores con más de 3 años de experiencia, con un Alfa de crombach de 0.945, confiabilidad aceptable. Se aplicó la prueba estadística SPSS para el procesamiento y análisis de los datos. Los Resultados: muestran que el 44% de los entrevistados tienen entre 50 a 60 años de edad, el 60% son de sexo femenino, el 40% con educación primaria y 74% de procedencia urbana, 46% convivientes, el 78% de los pacientes permaneció hospitalizado entre 1 a 7 días. La percepción general fue calificada por el 70% de los usuarios oncológicos como inaceptable. Sus 7 pilares del cuidado humanizado también fueron evaluados como inaceptable, siendo más criticadas con el 90% la dimensión “enseñanza y aprendizaje”, con 88% “expresión de sentimientos”, el 78% de “espiritualidad”. Por otro lado, las dimensiones regularmente practicadas en ambos establecimientos son “Vivencia de la enfermedad” con el 56% y el 44% “diferenciación del cuidado”. Conclusión: los pacientes oncológicos no perciben un cuidado humanizado |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).