Efecto de la pausa activa en el estrés laboral en el personal de enfermeria del HNERM Lima 2022

Descripción del Articulo

Antecedentes: Se encuentra pocos casos analizados en la revisión de estudios que guardan relación entre las dos variables propuestas por el estudio, pausa activa y estrés laboral; en relación a la población (personal de enfermería), y se ha incluido población con características con mayor similitud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farro Uceda, Gladys Yolanda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8095
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8095
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pausa activa
Estrés laboral
Enfermera
Agotamiento profesional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:Antecedentes: Se encuentra pocos casos analizados en la revisión de estudios que guardan relación entre las dos variables propuestas por el estudio, pausa activa y estrés laboral; en relación a la población (personal de enfermería), y se ha incluido población con características con mayor similitud al estudio. Objetivo: “Establecer el efecto de la pausa activa en el estrés laboral en el personal de Enfermería de Emergencia-UCI Pediátrica del HNERM Lima 2022” Metodología y Diseño: Cuantitativa. Cuasi- Experimental, Longitudinal. En la aplicación del estudio se medirá los cambios obtenidos en el personal de enfermería antes y después de la aplicación de la pausa activa en relación al estrés laboral mediante el instrumento inventario (IMB) de Maslach1981, con consistencia interna de la escala de 0.79 coeficiente Alpha Cronbach, 0.89. Está constituido por 22 ítems en forma de afirmaciones sobre sentimientos y actitudes del profesional en tres dimensiones: Agotamiento emocional, Despersonalización, y Realización personal. Se clasificó en tres niveles alto, medio y bajo, dentro de los cuales cada nivel de estrés se calificó mediante intervalos de puntuación. El estudio no realizará cálculo de tamaño de muestra y se aplicará al grupo en su totalidad. Población: Participantes: 85. Emergencia Pediátrica (58), UCI. Pediátrica: (27).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).