Implementación del plan de desarrollo de personas para cerrar brechas de competencias en la Escuela Nacional Superior de Ballet, Lima 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional denominado Implementación del Plan de Desarrollo de Personas para cerrar brechas de competencias en la Escuela Nacional Superior de Ballet, Lima 2024 es desarrollado para demostrar al jurado evaluador la capacidad profesional de los servidores públicos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuéllar Manzanares, Esmeralda Inés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14215
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/14215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de desarrollo
Habilidad
Formación
Development plans
Skills
Training
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
ODS 10: Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional denominado Implementación del Plan de Desarrollo de Personas para cerrar brechas de competencias en la Escuela Nacional Superior de Ballet, Lima 2024 es desarrollado para demostrar al jurado evaluador la capacidad profesional de los servidores públicos, a través de la prestación de servicio de asistencia de Recursos Humanos en la Unidad de Personal de la Escuela Nacional Superior de Ballet (ENSB). La finalidad de la implementación del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) es cerrar brechas de conocimiento de los servidores públicos de dicha institución que les permita adquirir conocimientos técnicos y habilidades personales alineados al logro de los objetivos estratégicos institucionales, con el fin de optimizar los servicios que se ofrecen a los padres de familia, estudiantes y público en general. El proceso se desarrolló de acuerdo a lo establecido en la (Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 141-2016-SERVIR-PE, s. f.), la cual establece el marco normativo del proceso de capacitación que consiste en tres etapas: i) Planificación, ii) Ejecución y iii) Evaluación, ccon el objetivo de mejorar el desempeño de los servidores civiles y, en consecuencia, la calidad de los servicios brindados a la ciudadanía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).