Plan de negocio para la implementación del servicio de venta de productos locales en máquinas expendedoras mixtas en la ciudad de Arequipa, 2025
Descripción del Articulo
El presente plan de negocios evalúa la viabilidad de crear una empresa de venta de bebidas y snack mediante el uso de máquinas expendedoras diferenciándose del actual proveedor dominante en ofrecer variedad de bebidas y snack y preponderantemente ofrecerá productos locales, es decir arequipeños de r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15897 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15897 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de negocio Máquinas expendedoras Sector vending https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Gestión empresarial. Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
Sumario: | El presente plan de negocios evalúa la viabilidad de crear una empresa de venta de bebidas y snack mediante el uso de máquinas expendedoras diferenciándose del actual proveedor dominante en ofrecer variedad de bebidas y snack y preponderantemente ofrecerá productos locales, es decir arequipeños de reconocidas marcas que son de la preferencia y gusto de los residentes en la ciudad de Arequipa y alrededores. El actual único proveedor que existe en Arequipa es representante de marca Coca Cola por lo tanto sólo ofrece bebidas de dicha marca y snacks limitados, el presente plan de negocios presenta a AQP Vending una empresa local arequipeña que ofrecer en sus máquinas bebidas locales como son Socosani, Kola escocesa, Gloria, y bebidas variadas como KR, PEPSI, Backus, Coca Cola brindando una experiencia variada a los usuarios. Para tal efecto, se presenta un análisis del sector vending a nivel nacional y local, a pesar de no haber obtenido información de estudios previos ya que es un sector aun sin explorar más aun en la ciudad de Arequipa. Así mismo se debe considerar que el sector vending se encuentra en constante crecimiento, esto va a generar el aumento de la competitividad en el sector, lo cual conlleva la búsqueda de una empresa que se caracterice por ser local y ofrecer variedad de productos. Así mismo hoy en día los usuarios requieren nuevas formas de pago y experiencias cada vez más modernas, la propuesta de AQP vending es utilizar maquinas modernas que reciban no sólo monedas sino también billetes y que tengan pantallas digitales con ayuda de voz que permitan un fácil uso de la máquina. Por otro lado, se identificó que la localización óptima se encuentra en el distrito de Arequipa cercado con una inversión mínima al pagar alquiler en la casa del gerente, sólo se requiere de una oficina para 3 escritorios y un pequeño espacio para almacenar productos en caso se abastezca lotes semanales, ya que la rotación de productos es constante no se requieren almacenes grandes, también se van a establecer convenios con los proveedores locales quienes abastecerán de productos periódicamente sin sobre cargar a AQP vending. Finalmente, la evaluación financiera muestra que el proyecto de máquinas expendedoras es viable y atractivo para los inversionistas, logrando niveles de rentabilidad que superan las expectativas. El desafío financiero principal es recuperar la inversión en capital y el repago de la deuda, lo cual se logrará gracias a la alta rotación del inventario y ventas 100% en efectivo, así como a una eficiencia en costos importante producto de la automatización de procesos mediante las máquinas expendedoras y su monitoreo remoto. El proyecto presenta una TIR económica del 36.62%, un VAN económico de S/ 277,048 y un periodo de recuperación descontado del capital descontado de 2.54 años, que es la mitad del periodo de evaluación del negocio. Así mismo, se logran márgenes netos superiores al 25% y un ROE del 40%, superando ampliamente los costos de oportunidad (19.26% para la empresa y 17.28% para el accionista), demostrando la solidez financiera del negocio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).