Diseño de un plan integral de respaldo y restauración para garantizar la continuidad operativa en un aeropuerto, Lima 2023
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo evaluar el impacto de la implementación de un plan integral de respaldo y restauración en la optimización de la recuperación de sistemas críticos y la continuidad operativa de un Aeropuerto, en Lima, durante 2023. Para ello, se utilizó una metodología descriptiv...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15841 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15841 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Continuidad operativa Sistemas críticos Plan de respaldo Restauración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Transferencia tecnológica. Tecnología de la información |
| Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo evaluar el impacto de la implementación de un plan integral de respaldo y restauración en la optimización de la recuperación de sistemas críticos y la continuidad operativa de un Aeropuerto, en Lima, durante 2023. Para ello, se utilizó una metodología descriptiva basada en encuestas a 20 expertos en gestión de sistemas críticos en entornos aeroportuarios, así como un análisis financiero detallado. Estas encuestas permitieron recopilar datos sobre las percepciones y expectativas de los profesionales, mientras que el análisis financiero evaluó la viabilidad económica del plan. El desarrollo del plan se centró en diseñar una solución tecnológica que incluyera mejoras en la infraestructura, la implementación de sistemas redundantes y la capacitación continua del personal, todo ello alineado con los estándares internacionales. Sin embargo, los principales desafíos identificados fueron la resistencia al cambio y la complejidad tecnológica, factores que deben ser abordados para asegurar el éxito del plan. Los resultados demostraron que la implementación del plan tendría un impacto positivo en la alineación con los estándares internacionales, además de una notable reducción de los tiempos de recuperación de sistemas críticos y una mejora significativa en la percepción de seguridad por parte de los pasajeros. Desde un punto de vista financiero, se proyecta un retorno positivo sobre la inversión, con un Valor Actual Neto (VAN) de S/. 597,826 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 47.12%. Estos indicadores confirman que la inversión inicial de S/. 870,937.52 se recuperará en aproximadamente dos años, garantizando la viabilidad financiera. En conclusión, la implementación del DRP no solo optimiza la operación del aeropuerto, sino que también asegura la viabilidad financiera y mejora la confianza de los usuarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).