Clima y satisfacción laborales del profesional de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital de Puquio, 2025
Descripción del Articulo
Un clima laboral positivo y la satisfacción del equipo profesional en el ambiente de trabajo son factores imprescindibles para el éxito de una institución y la implementación de un sistema de calidad. La presente investigación, tiene como finalidad establecer la relación existente entre el clima lab...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14345 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/14345 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Satisfacción en el Trabajo Personal de Enfermería Servicio de Urgencia en Hospital Job Satisfaction Nursing Staff Emergency Service, Hospital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | Un clima laboral positivo y la satisfacción del equipo profesional en el ambiente de trabajo son factores imprescindibles para el éxito de una institución y la implementación de un sistema de calidad. La presente investigación, tiene como finalidad establecer la relación existente entre el clima laboral y la satisfacción laboral del profesional de salud en enfermería del servicio de emergencia del Hospital de Puquio, 2025. El estudio emplea un enfoque cuantitativo de tipo aplicado, con diseño no experimental y nivel descriptivo-correlacional, en una población de 180 profesionales de enfermería, la muestra será tipo censal. Los instrumentos serán estandarizados, para medir la variable clima laboral y satisfacción laboral, se aplicará dos cuestionarios de 15 y 16 ítems, respectivamente. Se iniciará con la recopilación de datos de las variables a estudiar, clima laboral y satisfacción laboral de los profesionales en enfermería, previa autorización; posteriormente, mediante el software estadístico STATA 17, los datos recolectados serán procesados y analizados; asimismo, los resultados que se obtendrá será útil para verificar las hipótesis a través del coeficiente Rho de Spearman, se reportará los estadísticos descriptivos e inferenciales por medio de gráficos de barras y tablas, el cual también permitirá visualizar los niveles observados de las variables de estudio en la muestra; concluyendo con el análisis y discusión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).