Propuesta para optimizar el proceso de asignación de una cartera de cobranza en una empresa de telecomunicaciones

Descripción del Articulo

Este trabajo presenta una propuesta de mejora tecnológica y de procesos destinada a optimizar la asignación de carteras de cobranzas en el área de Cobranzas de una empresa de telecomunicaciones. Actualmente, se observa una desviación del -1.7% en la cantidad de clientes asignados a las carteras de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Herrera, Edgar Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4958
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/4958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas de telecomunicaciones
Cobro de cuentas
Mejora de procesos
Ingeniería empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Este trabajo presenta una propuesta de mejora tecnológica y de procesos destinada a optimizar la asignación de carteras de cobranzas en el área de Cobranzas de una empresa de telecomunicaciones. Actualmente, se observa una desviación del -1.7% en la cantidad de clientes asignados a las carteras de cobranzas respecto al objetivo mensual, lo que ha provocado pérdidas potenciales en la recaudación e incrementado las suspensiones y desactivaciones de los clientes. Se realizó un análisis exhaustivo de la situación actual, revelando deficiencias clave en el proceso vigente. Para abordar esta problemática, se realizó la evaluación de la solución que incluye la implementación de nuevas herramientas tecnológicas y una actualización de los flujos de trabajo para incrementar la eficacia del proceso. Asimismo, se ha verificado la viabilidad económica de la propuesta para garantizar la rentabilidad del proyecto. Además, se ha desarrollado un plan de implementación, diseñado para orientar el desarrollo futuro del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).