Mejora integral en la gestión de compras de Sika Perú S.A

Descripción del Articulo

La empresa materia del presente documento es Sika Perú S.A., filial peruana de la empresa suiza Sika AG, la cual se dedica al desarrollo, fabricación y comercialización de productos químicos para el sector construcción e industria en el territorio nacional. En el estudio realizado se identificó a tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cucho Padín, César, Lozada Piedra, Katty, Ubarnes Saravia, Cynthia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2118
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/2118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compras--Administración
Administración de cadena de suministro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La empresa materia del presente documento es Sika Perú S.A., filial peruana de la empresa suiza Sika AG, la cual se dedica al desarrollo, fabricación y comercialización de productos químicos para el sector construcción e industria en el territorio nacional. En el estudio realizado se identificó a través del Checklist de Oliver Wight que el proceso más débil en la cadena de abastecimiento de Sika Perú S.A. es la gestión de compras. La metodología utilizada en el trabajo de investigación consistió en analizar la información conseguida mediante entrevistas con colaboradores de la empresa y/o documentación de la empresa relacionada con la materia de estudio. Así, se identificaron los principales problemas a atender y se plantearon propuestas de solución a los mismos. Adicionalmente, se logró validar los resultados obtenidos con directivos de otras empresas. En la investigación realizada se encontraron un total de 42 puntos de atención, los cuales se agruparon en 7 problemas principales; se realizó la priorización de los problemas que requieren una mayor atención: procesos de compras no formalizados ni controlados, errores en los datos maestros de artículos y proveedores, y una inadecuada gestión de proveedores. Estos problemas conllevan que el área de compras no sea considerada como un área estratégica sino de soporte; por lo tanto, su enfoque no es conseguir ahorros ni lograr un nivel de servicio esperado por la empresa. Como resultado de la investigación, se formularon tres propuestas de mejora: rediseño del proceso de gestión de compras, mejora de la calidad de datos de artículos y proveedores, y sourcing estratégico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).