Estrategias y acciones para optimizar el área de compras generales - Caso Cosmetics S.A.
Descripción del Articulo
Las organizaciones con actividad manufacturera o de servicio, ahora más que nunca, tienen presiones extraordinarias por variables extrínsecas que vulneran e influyen en sus mercados, haciendo evidente el exceso de la oferta y la sobrecapacidad sobre una demanda altamente competitiva, local e interna...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3575 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3575 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de compras Cosméticos Administración de cadena de suministro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Las organizaciones con actividad manufacturera o de servicio, ahora más que nunca, tienen presiones extraordinarias por variables extrínsecas que vulneran e influyen en sus mercados, haciendo evidente el exceso de la oferta y la sobrecapacidad sobre una demanda altamente competitiva, local e internacional, los mismos que con la globalización están mucho más cercanos a nosotros. Todo esto conlleva a que tengamos que revisar la estructura de costos y tratar de exprimir los procesos de la cadena de suministro, en la búsqueda de conseguir una mejor rentabilidad para la empresa. El presente trabajo pretende desarrollar y proponer un modelo que, a través de variables intrínsecas y extrínsecas del proceso de compras, permita diseñar y proponer planes específicos de acción para la identificación e implementación de iniciativas en reducción de costos, y así, trascender de actividades tácticas de compra a un modelo de compras estratégicas para los distintos SKU del maestro de materiales. El alcance está enfocado al área de Compras Generales de materiales indirectos, para ello se desarrollará a detalle la optimización de la adquisición de estos materiales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).