Propuesta de mejora en la gestión de compras para proyectos de generación de energía renovable

Descripción del Articulo

El auge de las energías limpias ha impulsado a numerosas organizaciones a invertir en tecnologías sostenibles como parte de sus estrategias operativas y de responsabilidad ambiental. En este contexto, el sector energético en Perú, particularmente la energía solar, se presenta como una oportunidad cl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderon Valle, Jesus Miguel, Elescano Retamozo, Frank Alejandro, Mengole Arroyo, Cristina Lucia Paulina, Rodriguez Vega, Sammy Nataly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/6146
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/6146
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión de compras
Recursos energéticos renovables
Administración de cadena de suministro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El auge de las energías limpias ha impulsado a numerosas organizaciones a invertir en tecnologías sostenibles como parte de sus estrategias operativas y de responsabilidad ambiental. En este contexto, el sector energético en Perú, particularmente la energía solar, se presenta como una oportunidad clave para mejorar la eficiencia operativa a través de proyectos de generación para autoconsumo. La organización en estudio es un importante holding industrial que, a través de su Unidad de Negocio de Generación de Energía (UNIGE), encargada de gestionar y administrar plantas de generación energía, ha decidido implementar plantas fotovoltaicas en sus principales centros de producción ubicados en la región norte del país. No obstante, la viabilidad técnica y financiera de estos proyectos depende -en gran medida- de una gestión de aprovisionamiento eficiente y de una gerencia dinámica, capaz de coordinar con múltiples áreas, cumplir con plazos exigentes y controlar costos de forma estratégica. Se han identificado deficiencias en la gestión de aprovisionamiento que afectan negativamente la rentabilidad, elevan los costos y comprometen los plazos de implementación. La complejidad logística, la necesidad de componentes especializados (como los paneles solares), y la dependencia de proveedores internacionales, son algunos de los retos más significativos. Esta investigación busca proponer mejoras concretas en la gestión de aprovisionamiento para proyectos de energía renovable, alineadas con los objetivos estratégicos del holding. Para ello, se analizará el entorno, se diagnosticará la situación actual de la cadena de suministro, y se diseñará una propuesta integral que permita reducir el Costo Nivelado de Energía (LCOE), además de mejorar los tiempos de procesos de licitación y maximizar el retorno de inversión en proyectos energéticos sostenibles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).