Mejora en planificación de la demanda de semillas de maíz importado en la Empresa Agro Perú S.A.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación estudia la planificación de demanda de la empresa Agro Perú S.A., con 62 años en el mercado peruano, dedicado a la comercialización de productos para la agricultura a nivel nacional con sus tres líneas de negocios: Protección de cultivo, Semillas y Consumo. En es...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1985 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/1985 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de compras Semillas Administración de cadena de suministro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación estudia la planificación de demanda de la empresa Agro Perú S.A., con 62 años en el mercado peruano, dedicado a la comercialización de productos para la agricultura a nivel nacional con sus tres líneas de negocios: Protección de cultivo, Semillas y Consumo. En este estudio se emplean diferentes metodologías que ayudan identificar los procesos desde el diagnóstico hasta la propuesta de mejora en la empresa. Las principales metodologías utilizadas son Rethinking Supply Chain (en la presente investigación la mencionaremos como Rethinking SC), Analytic Hierarchy Process (AHP, o proceso de proceso de análisis jerárquico en español) y Sales and Operation Planning (S&OP). Uno de los principales objetivos es buscar la generación de ahorros en las gestiones de compras y reducción de inventarios mediante el desarrollo e implementación de un área de planificación de la demanda y buscando iniciar una cultura de la metodología S&OP. El presente trabajo de investigación se divide en siete capítulos: introducción y alcance del trabajo de investigación; análisis externo de la empresa; análisis interno de la empresa; descripción de la cadena de suministros; identificación de los procesos críticos; propuesta de mejora y desarrollo de la mejora. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).