Mejora en el proceso de planificación de la demanda en una empresa farmacéutica
Descripción del Articulo
La presente investigación propone la mejora del proceso de planificación de la demanda en una empresa farmacéutica peruana con amplia trayectoria en el sector. La empresa enfrenta desafíos significativos como la inexactitud en los pronósticos de demanda, el exceso de inventario y una limitada coordi...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/6191 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/6191 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Mejora de procesos Cadena de suministro Industria farmacéutica Administración de cadena de suministro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación propone la mejora del proceso de planificación de la demanda en una empresa farmacéutica peruana con amplia trayectoria en el sector. La empresa enfrenta desafíos significativos como la inexactitud en los pronósticos de demanda, el exceso de inventario y una limitada coordinación entre las áreas comercial, logística y operativa. Estas falencias afectan la eficiencia, aumentan los costos de almacenamiento y reducen el nivel de servicio al cliente. A partir de un diagnóstico integral mediante herramientas como PESTEL, AMOFHIT y FODA, se diseñó una estrategia basada en la implementación del modelo S&OP (Sales and Operations Planning), que busca alinear los procesos internos con la demanda real del mercado. La meta operativa principal es alcanzar un 85 % de precisión en los pronósticos mensuales, reduciendo quiebres de stock, sobreacumulación y pérdidas por obsolescencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).