Análisis de las dimensiones teóricas del emprendimiento social desde las experiencias de empresarios sociales en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Esta investigación parte de la revisión teórica de una serie de estudios internacionales y locales que agrupan cinco dimensiones comunes en el perfil del emprendedor social, para posteriormente contrastarlas, desde una metodología cualitativa de análisis temático dirigido, con las experiencias de 16...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Prialé Valle, María Angela, Vera, Ángela
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1801
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emprendedores sociales
Empresas sociales
Descripción
Sumario:Esta investigación parte de la revisión teórica de una serie de estudios internacionales y locales que agrupan cinco dimensiones comunes en el perfil del emprendedor social, para posteriormente contrastarlas, desde una metodología cualitativa de análisis temático dirigido, con las experiencias de 16 empresarios sociales de la ciudad de Lima Metropolitana (Perú). La información brindada por los empresarios permite, por un lado, reconocer las particularidades de las cinco dimensiones teóricas en el contexto local y, por otro lado, identificar el aprecio por prácticas sostenibles como el eje articulador común a todas las experiencias emprendedoras sociales que los entrevistados relatan. En conclusión, se discute sobre la necesidad de continuar ampliando el estudio del fenómeno para proponer modelos de comprensión ajustados a las particulares y necesidades del contexto local.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).