Implementación de un centro de acopio para incrementar el reciclado de chatarra en una empresa siderúrgica

Descripción del Articulo

En la actualidad existe la necesidad empresarial de integrar procesos de producción que logren minimizar costos ante la volatilidad del precio de los commodities (materias primas). Es por ello que en la presente investigación se busca redefinir la estrategia de la cadena de abastecimiento de una emp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avendaño Rocha, Alejandro Alvaro, Lopez Cartagena, Paolo César, Quispe Huarcaya, Víctor Alfonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3792
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3792
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Residuos metálicos--Reciclaje
Industrias metalmecánicas
Administración de cadena de suministro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la actualidad existe la necesidad empresarial de integrar procesos de producción que logren minimizar costos ante la volatilidad del precio de los commodities (materias primas). Es por ello que en la presente investigación se busca redefinir la estrategia de la cadena de abastecimiento de una empresa siderúrgica con el objetivo de reducir los costos de producción, a través de la diversificación de las fuentes de suministros a nivel nacional y la implementación de un centro de acopio que permitirá incrementar el volumen de recolección en las regiones Sierra y Selva, donde actualmente hay un porcentaje de recuperación del 20% de residuos metálicos a comparación a la región Costa que tiene el 80%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).