Evaluación técnica para la recuperación de cobre por cementación con chatarra de hierro a partir del drenaje ácido de mina de la bocamina San Luis en Michiquillay, Cajamarca 2020
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo principal evaluar técnicamente la recuperación del cobre por cementación con chatarra de hierro a partir del drenaje ácido de mina (DAM) de la bocamina San Luis en Michiquillay, con la realización pruebas experimentales a nivel de laboratorio. Luego de realizar las prueb...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30020 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30020 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos metálicos Residuos metálicos -- Reciclado Cobre Minería Cementación de cobre Pasivo ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | La tesis tiene como objetivo principal evaluar técnicamente la recuperación del cobre por cementación con chatarra de hierro a partir del drenaje ácido de mina (DAM) de la bocamina San Luis en Michiquillay, con la realización pruebas experimentales a nivel de laboratorio. Luego de realizar las pruebas, se determinó que el 1 % Cu cementado se encuentra en el rango tal como lo indica en la teoría, de 85 – 90 %. El peso de hierro real WFe (Real) > peso de hierro teórico WFe (Teórico), lo cual indica, que en la práctica es necesario trabajar con un exceso de Fe, esto debido a que el oxígeno atmosférico contribuye a que se consuma Fe en exceso porque lo oxida directamente o puede producir iones Fe3+ que consumen Fe metálico, estableciendo la siguiente relación entre el hierro y el cobre, de 0.889 g de Fe por 1 g de Cu. Por último, se concluye que, según la evaluación de costos del tratamiento para la obtención del cobre por cementación con chatarra de hierro, el proceso es viable desde el punto económico, técnicamente es factible, no necesita un gran esfuerzo de investigación y desarrollo y el proceso es sensible al precio del cobre. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).