Diseño de un sistema de retiro de residuos metálicos dentro del concentrado de fosfatos

Descripción del Articulo

La tesis tiene por objetivo proponer un sistema para la extracción de residuos metálicos del concentrado seco de mineral en una mina de fosfatos ubicada en Bayóvar, departamento de Piura, cuya producción tiene como destino las actividades vinculadas a la agricultura e industria química. En primer lu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Peña, Carlos Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4494
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industrias de minerales -- Aspectos ambientales
Residuos metálicos -- Tratamiento
Residuos metálicos -- Investigaciones
622.2
Descripción
Sumario:La tesis tiene por objetivo proponer un sistema para la extracción de residuos metálicos del concentrado seco de mineral en una mina de fosfatos ubicada en Bayóvar, departamento de Piura, cuya producción tiene como destino las actividades vinculadas a la agricultura e industria química. En primer lugar, se identificaron los residuos metálicos generados en una planta de secado de mineral fosfato, analizando el impacto generado por esta problemática. Para lo cual, se seleccionó un tipo de separador magnético para la extracción de los residuos metálicos presentes en el concentrado seco del mineral y se diseñó la estructura metálica del soporte del equipo utilizando el método LFRD. De esta manera, empleando el software Solidworks, se creó un modelo 3D del sistema. Posteriormente, se detalla la propuesta de implementación de un sistema de residuos metálicos con la selección de un electroimán suspendido, materiales, planos de diseño, y se establece la evaluación económica para su instalación. Estos separadores magnéticos son comúnmente empleados en productos a granel o en concentrados seco de mineral, asegurando la calidad del producto final. En tanto, se concluye que la relación costo beneficio de la solución propuesta es muy favorable, lo cual hace viable su puesta en marcha. Asimismo, se recomienda la realización posterior de un estudio integral de la planta de secado con el objetivo de reducir la generación de residuos metálicos ocasionado por la corrosión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).