Plan estratégico para Toyota Motor Corp. EE.UU. 2011-2013
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo proponer un plan estratégico para la empresa Toyota Motor Corp. EE.UU. sobre la base del año 2010 (cerrado en marzo de 2011). Hasta el año 2007 Toyota había mantenido un crecimiento sostenido de sus ventas, principalmente debido a su orientación hacia la calid...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1036 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/1036 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Toyota Jidosha Kabushiki Kaisha--Planificación Industria automotriz Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo proponer un plan estratégico para la empresa Toyota Motor Corp. EE.UU. sobre la base del año 2010 (cerrado en marzo de 2011). Hasta el año 2007 Toyota había mantenido un crecimiento sostenido de sus ventas, principalmente debido a su orientación hacia la calidad. Sin embargo, el continuo incremento de las ventas encontró una estructura organizacional limitada. En el año 2008 se inició la crisis financiera global que afectó a la industria automotriz lo que ocasionó la reducción de las ventas de vehículos y, por lo tanto, una mayor competencia. Toyota continuó con su política agresiva de reducción de costos apartándose de su filosofía de calidad y orientándose al volumen; lo cual consideramos que es el problema principal. La agresiva reducción de costos y la orientación al volumen ocasionó problemas de calidad en sus vehículos, debido a fallas en diseño y procesos de producción, inadecuado control de calidad de las autopartes y vehículos; así como la falta de un adecuado sistema de gestión de riesgos. Debido a los problemas de calidad, Toyota tuvo que efectuar llamados a revisión (recalls) y paralizar temporalmente la producción de ocho modelos lo cual redujo sus ventas y dañó la imagen de la marca. Nuestra propuesta de solución al problema principal es que Toyota se reoriente hacia la calidad para lo cual proponemos mejorar la capacitación, optimizar el aseguramiento de calidad, efectuar una mayor investigación de los materiales y componentes de los vehículos, implementar un sistema de gestión de riesgos, recuperar el índice de satisfacción del cliente y mejorar la imagen de la marca que permitirán fortalecer a la corporación para que supere la situación actual y retome su liderazgo en el sector. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).