Plan estratégico para Toyota Motors Sales Company

Descripción del Articulo

Toyota USA desde 1957 a 1999 mantuvo un crecimiento lento “jojo” –principio Toyota- y desarrollo constante con calidad “kaizen” llegando en 1999 a 8% de market share. En la década del 2000, cambió su estrategia y priorizó el crecimiento acelerado, sacrificando controles en sus lanzamientos, llegando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Montoya, Nelson C., Cáceres Cáceres, Edilfonso T., Casas Lazo, Gonzalo M.
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1019
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toyota Jidosha Kabushiki Kaisha--Planificación
Planificación estratégica
Industria automotriz--Planificación
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Toyota USA desde 1957 a 1999 mantuvo un crecimiento lento “jojo” –principio Toyota- y desarrollo constante con calidad “kaizen” llegando en 1999 a 8% de market share. En la década del 2000, cambió su estrategia y priorizó el crecimiento acelerado, sacrificando controles en sus lanzamientos, llegando a 13,9% de MS en el 2008. El análisis externo e interno evidencia que la crisis económica ha sido manejada, el gobierno ha adoptado medidas para reactivar la industria y promover la demanda. La competencia ha adoptado medidas de reestructuración y fusiones, y se están recuperando. En cambio, Toyota ha frenado su crecimiento; sus ventas han caído de 1,908 millones de vehículos en el 2008 a 1.718 millones al 2010, y su MS está en 15,3%, lo que representan una amenaza ante las debilidades que afronta: su imagen, crecimiento lento y sistemas productivos y de calidad. En la formulación del plan estratégico se debe corregir la tendencia, recuperar la imagen y establecer acciones estratégicas de marketing para impulsar las marcas en los segmentos convencional, premium e híbrido, y acelerar su crecimiento, recuperando mercado y alcanzando al líder GM pero con calidad y de manera sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).