Plan de negocio para la implementación de un centro de cirugía de día

Descripción del Articulo

El Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud del Perú tiene por finalidad coordinar el proceso de aplicación de la Política Nacional de Salud, e incluye a proveedores públicos y privados de servicios de salud. La prestación de servicios de salud se organiza en cinco subsistemas: (i) Gob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Amaya, José Antonio G.
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1923
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planes de negocios
Centros médicos
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPP_9b3261deb6f3faa0ef58048dfc467a7e
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1923
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de negocio para la implementación de un centro de cirugía de día
title Plan de negocio para la implementación de un centro de cirugía de día
spellingShingle Plan de negocio para la implementación de un centro de cirugía de día
Gutiérrez Amaya, José Antonio G.
Planes de negocios
Centros médicos
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan de negocio para la implementación de un centro de cirugía de día
title_full Plan de negocio para la implementación de un centro de cirugía de día
title_fullStr Plan de negocio para la implementación de un centro de cirugía de día
title_full_unstemmed Plan de negocio para la implementación de un centro de cirugía de día
title_sort Plan de negocio para la implementación de un centro de cirugía de día
author Gutiérrez Amaya, José Antonio G.
author_facet Gutiérrez Amaya, José Antonio G.
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Otiniano Carbonell, Martín Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutiérrez Amaya, José Antonio G.
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Planes de negocios
Centros médicos
Administración
topic Planes de negocios
Centros médicos
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud del Perú tiene por finalidad coordinar el proceso de aplicación de la Política Nacional de Salud, e incluye a proveedores públicos y privados de servicios de salud. La prestación de servicios de salud se organiza en cinco subsistemas: (i) Gobierno Central: conformado por el Ministerio de Salud (MINSA), las direcciones regionales de salud (DIRESA), y las municipalidades distritales; (ii) Seguro Social de Salud (EsSalud); (iii) la Sanidad de las Fuerzas Armadas; (iv) la Sanidad de la Policía Nacional del Perú, e (v) instituciones del sector privado (EPS, aseguradoras, clínicas y otras). De acuerdo al informe del MINSA (2013), los bienes y servicios del Sistema de Salud tienen tres mecanismos de financiamiento: (i) impuestos generales y específicos; (ii) contribuciones a la seguridad social recaudadas mediante impuestos sobre la nómina, y (iii) desembolsos realizados por los hogares, que comprenden pagos directos (denominados gastos de bolsillo) y pagos por concepto de primas de seguros privados. Los gastos de bolsillo abarcan desembolsos directos por hospitalizaciones, procedimientos ambulatorios y medicamentos. En el Perú, el gasto de bolsillo es una de las principales fuentes de financiamiento de los servicios de salud. En ese sentido, el objetivo del presente plan de negocio consiste en definir el modelo de negocio, la propuesta de valor y desarrollar el plan estratégico y los planes funcionales para implementar un centro de cirugía de día o ambulatoria en Lima Norte, cuyo objetivo de negocio es contribuir a la seguridad y calidad en los servicios de salud ofrecidos en esa zona, reduciendo brechas en la atención de cirugías ambulatorias y la incertidumbre respecto al servicio de salud demandado, bajo un esquema de precio-servicio justo. Ello redundará en una inversión rentable. La población objetivo la constituyen las personas entre 25 y 65 años de edad, miembros o jefes de hogar, de los niveles socioeconómicos B, C y D+ de los distritos que conforman Lima Norte: Carabayllo, Puente Piedra, San Martín de Porres, Comas, Independencia, Los Olivos, Ancón y Santa Rosa. Esta población cuenta con capacidad de decisión para resolver temas de salud personales y familiares. Asimismo, Lima Norte se ha constituido en un polo de atracción financiero debido al alto poder adquisitivo que muestra una buena parte de su población. Es así que, este plan se estructura en función a diez capítulos referidos a la Idea del Negocio, el Análisis de la Oportunidad, la Investigación de Mercado, el Planeamiento Estratégico, el Plan de Marketing, el Plan de Operaciones, la Estructura Organizacional y Plan de Recursos Humanos, el Plan de Responsabilidad Social, el Plan Financiero, y las Conclusiones y Recomendaciones.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-21T16:00:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-21T16:00:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11354/1923
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Gutiérrez Amaya, J. A. G. (2017). Plan de negocio para la implementación de un centro de cirugía de día (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1923
url http://hdl.handle.net/11354/1923
identifier_str_mv Gutiérrez Amaya, J. A. G. (2017). Plan de negocio para la implementación de un centro de cirugía de día (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1923
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP
Universidad del Pacífico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5cfcee45-295c-441e-af7e-f34b9a858b39/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3705f820-87ce-4f05-a724-0e6c434b453a/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c2cf35a1-e8b1-444d-b399-735578e00bfb/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/36a7f33a-d4a1-4419-b2ea-958d24ff5bcb/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d28aa632-9bc5-4b02-a8f7-6d14cc4f77bb/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fa648d87-47e4-41be-bbe2-21a17bc27eda/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 4685df8ff70d661f62f426571b789d71
3f01c18bc4c3207a4e9827717042f461
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1023c63aab843ea34aef3dd8c3ec9a21
15c29f3bfa216ed2bf69c319291bc9bd
85a1fec08399b03be2df09203d397def
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1844974565339430912
spelling Otiniano Carbonell, Martín CarlosGutiérrez Amaya, José Antonio G.2018-02-21T16:00:30Z2018-02-21T16:00:30Z2017-06http://hdl.handle.net/11354/1923Gutiérrez Amaya, J. A. G. (2017). Plan de negocio para la implementación de un centro de cirugía de día (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1923El Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud del Perú tiene por finalidad coordinar el proceso de aplicación de la Política Nacional de Salud, e incluye a proveedores públicos y privados de servicios de salud. La prestación de servicios de salud se organiza en cinco subsistemas: (i) Gobierno Central: conformado por el Ministerio de Salud (MINSA), las direcciones regionales de salud (DIRESA), y las municipalidades distritales; (ii) Seguro Social de Salud (EsSalud); (iii) la Sanidad de las Fuerzas Armadas; (iv) la Sanidad de la Policía Nacional del Perú, e (v) instituciones del sector privado (EPS, aseguradoras, clínicas y otras). De acuerdo al informe del MINSA (2013), los bienes y servicios del Sistema de Salud tienen tres mecanismos de financiamiento: (i) impuestos generales y específicos; (ii) contribuciones a la seguridad social recaudadas mediante impuestos sobre la nómina, y (iii) desembolsos realizados por los hogares, que comprenden pagos directos (denominados gastos de bolsillo) y pagos por concepto de primas de seguros privados. Los gastos de bolsillo abarcan desembolsos directos por hospitalizaciones, procedimientos ambulatorios y medicamentos. En el Perú, el gasto de bolsillo es una de las principales fuentes de financiamiento de los servicios de salud. En ese sentido, el objetivo del presente plan de negocio consiste en definir el modelo de negocio, la propuesta de valor y desarrollar el plan estratégico y los planes funcionales para implementar un centro de cirugía de día o ambulatoria en Lima Norte, cuyo objetivo de negocio es contribuir a la seguridad y calidad en los servicios de salud ofrecidos en esa zona, reduciendo brechas en la atención de cirugías ambulatorias y la incertidumbre respecto al servicio de salud demandado, bajo un esquema de precio-servicio justo. Ello redundará en una inversión rentable. La población objetivo la constituyen las personas entre 25 y 65 años de edad, miembros o jefes de hogar, de los niveles socioeconómicos B, C y D+ de los distritos que conforman Lima Norte: Carabayllo, Puente Piedra, San Martín de Porres, Comas, Independencia, Los Olivos, Ancón y Santa Rosa. Esta población cuenta con capacidad de decisión para resolver temas de salud personales y familiares. Asimismo, Lima Norte se ha constituido en un polo de atracción financiero debido al alto poder adquisitivo que muestra una buena parte de su población. Es así que, este plan se estructura en función a diez capítulos referidos a la Idea del Negocio, el Análisis de la Oportunidad, la Investigación de Mercado, el Planeamiento Estratégico, el Plan de Marketing, el Plan de Operaciones, la Estructura Organizacional y Plan de Recursos Humanos, el Plan de Responsabilidad Social, el Plan Financiero, y las Conclusiones y Recomendaciones.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.esRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPUniversidad del Pacíficoreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPPlanes de negociosCentros médicosAdministraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocio para la implementación de un centro de cirugía de díainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMaestríaMagíster en AdministraciónAdministraciónORIGINALJose_Tesis_maestria_2017.pdfJose_Tesis_maestria_2017.pdfapplication/pdf1601949https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5cfcee45-295c-441e-af7e-f34b9a858b39/content4685df8ff70d661f62f426571b789d71MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81379https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3705f820-87ce-4f05-a724-0e6c434b453a/content3f01c18bc4c3207a4e9827717042f461MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c2cf35a1-e8b1-444d-b399-735578e00bfb/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILJose_Tesis_maestria_2017.jpgJose_Tesis_maestria_2017.jpgimage/jpeg90017https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/36a7f33a-d4a1-4419-b2ea-958d24ff5bcb/content1023c63aab843ea34aef3dd8c3ec9a21MD54Jose_Tesis_maestria_2017.pdf.jpgJose_Tesis_maestria_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11741https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d28aa632-9bc5-4b02-a8f7-6d14cc4f77bb/content15c29f3bfa216ed2bf69c319291bc9bdMD516TEXTJose_Tesis_maestria_2017.pdf.txtJose_Tesis_maestria_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain101674https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fa648d87-47e4-41be-bbe2-21a17bc27eda/content85a1fec08399b03be2df09203d397defMD51511354/1923oai:repositorio.up.edu.pe:11354/19232025-03-31 21:53:58.696http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).