Plan de negocio para la implementación de Ingenium
Descripción del Articulo
La educación en el Perú, hasta fines de la década de 1990, estuvo centrada en una transmisión de información (Perú Educa 2014); es decir, el aprendizaje se resumía en una repetición de los contenidos académicos, sin una guía de aplicabilidad. Sin embargo, la globalización viene generando un desarrol...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2022 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/2022 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planes de negocios Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La educación en el Perú, hasta fines de la década de 1990, estuvo centrada en una transmisión de información (Perú Educa 2014); es decir, el aprendizaje se resumía en una repetición de los contenidos académicos, sin una guía de aplicabilidad. Sin embargo, la globalización viene generando un desarrollo social y tecnológico que exige un aprendizaje diferente; por tal motivo, la reforma educativa en el Perú implementó una educación basada en competencias, la cual se mantiene en el currículo nacional vigente. El enfoque por competencias busca que el estudiante resuelva problemas aplicando sus conocimientos para encontrar soluciones viables, considerando su entorno social y natural, y el docente es el principal acompañante y guía de este desarrollo. Sin embargo, los colegios están más enfocados en desarrollar competencias académicas que competencias personales. Este enfoque representa una oportunidad para que el alumno complemente su aprendizaje académico con actividades de desarrollo personal. En ese sentido, Ingenium busca contribuir con esta formación mediante un programa de desarrollo de competencias personales, utilizando el aprendizaje experiencial, ofreciendo ambientes diseñados para el desarrollo de cuatro competencias (trabajo en equipo, manejo del estrés y frustración, comunicación, y toma de decisiones), y acompañando al estudiante con profesionales especializados en psicología y coaching. El local donde se brindará el servicio se ubica en Miraflores, y contará con cuatro “salas de escape” como herramienta lúdica para el aprendizaje experiencial. Este servicio estará orientado a alumnos de cuarto y quinto de secundaria de colegios privados de los distritos de Jesús María, Lince, Pueblo Libre, Magdalena, Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco y San Miguel. Respecto de la viabilidad del proyecto, se observa que el flujo de caja económico presenta un valor actual neto de S/ 228.754 y una tasa interna de retorno de 68% anual, mientras que, en el flujo de caja financiero, estos valores son S/ 183.028 para el valor actual neto y 151% para la tasa interna de retorno, lo que demuestra la generación de valor de la propuesta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).