Plan de negocio para la implementación de Ingenium

Descripción del Articulo

La educación en el Perú, hasta fines de la década de 1990, estuvo centrada en una transmisión de información (Perú Educa 2014); es decir, el aprendizaje se resumía en una repetición de los contenidos académicos, sin una guía de aplicabilidad. Sin embargo, la globalización viene generando un desarrol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Orahulio Mejía, Diana Isabel, Serrano Hidalgo, Felipe Gabriel, García del Águila, Ricardo Humberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2022
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/2022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planes de negocios
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPP_a88593a7b22fdfb305d2a9863359f116
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2022
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de negocio para la implementación de Ingenium
title Plan de negocio para la implementación de Ingenium
spellingShingle Plan de negocio para la implementación de Ingenium
Orahulio Mejía, Diana Isabel
Planes de negocios
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan de negocio para la implementación de Ingenium
title_full Plan de negocio para la implementación de Ingenium
title_fullStr Plan de negocio para la implementación de Ingenium
title_full_unstemmed Plan de negocio para la implementación de Ingenium
title_sort Plan de negocio para la implementación de Ingenium
author Orahulio Mejía, Diana Isabel
author_facet Orahulio Mejía, Diana Isabel
Serrano Hidalgo, Felipe Gabriel
García del Águila, Ricardo Humberto
author_role author
author2 Serrano Hidalgo, Felipe Gabriel
García del Águila, Ricardo Humberto
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pipoli de Azambuja, Gina
dc.contributor.author.fl_str_mv Orahulio Mejía, Diana Isabel
Serrano Hidalgo, Felipe Gabriel
García del Águila, Ricardo Humberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Planes de negocios
Administración
topic Planes de negocios
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La educación en el Perú, hasta fines de la década de 1990, estuvo centrada en una transmisión de información (Perú Educa 2014); es decir, el aprendizaje se resumía en una repetición de los contenidos académicos, sin una guía de aplicabilidad. Sin embargo, la globalización viene generando un desarrollo social y tecnológico que exige un aprendizaje diferente; por tal motivo, la reforma educativa en el Perú implementó una educación basada en competencias, la cual se mantiene en el currículo nacional vigente. El enfoque por competencias busca que el estudiante resuelva problemas aplicando sus conocimientos para encontrar soluciones viables, considerando su entorno social y natural, y el docente es el principal acompañante y guía de este desarrollo. Sin embargo, los colegios están más enfocados en desarrollar competencias académicas que competencias personales. Este enfoque representa una oportunidad para que el alumno complemente su aprendizaje académico con actividades de desarrollo personal. En ese sentido, Ingenium busca contribuir con esta formación mediante un programa de desarrollo de competencias personales, utilizando el aprendizaje experiencial, ofreciendo ambientes diseñados para el desarrollo de cuatro competencias (trabajo en equipo, manejo del estrés y frustración, comunicación, y toma de decisiones), y acompañando al estudiante con profesionales especializados en psicología y coaching. El local donde se brindará el servicio se ubica en Miraflores, y contará con cuatro “salas de escape” como herramienta lúdica para el aprendizaje experiencial. Este servicio estará orientado a alumnos de cuarto y quinto de secundaria de colegios privados de los distritos de Jesús María, Lince, Pueblo Libre, Magdalena, Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco y San Miguel. Respecto de la viabilidad del proyecto, se observa que el flujo de caja económico presenta un valor actual neto de S/ 228.754 y una tasa interna de retorno de 68% anual, mientras que, en el flujo de caja financiero, estos valores son S/ 183.028 para el valor actual neto y 151% para la tasa interna de retorno, lo que demuestra la generación de valor de la propuesta.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-13T21:12:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-13T21:12:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11354/2022
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Orahulio Mejía, D. I., Serrano Hidalgo, F. G., & García del Águila, R. H. (2018). [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. http://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/2022
url http://hdl.handle.net/11354/2022
identifier_str_mv Orahulio Mejía, D. I., Serrano Hidalgo, F. G., & García del Águila, R. H. (2018). [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. http://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/2022
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP
Universidad del Pacífico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/561e270f-1586-4ab4-9cf0-359cf14ba1d0/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/68efd2ff-2fda-4af0-afbb-ed169635960c/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d2a49d6a-c45b-4779-937e-7a9140b50845/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2d6ba0e4-3529-477b-b92e-5664554254d9/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b30184c7-649b-40a2-8faf-ec737de48bed/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2f8ac92d-4615-471a-b75c-13847aff5663/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fc80c60c-74e9-44fd-885b-706e42c9a8f6/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1dda6e97-4c2c-48d7-a805-d2cdc12a9d24/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 1000a69ec29365339491d27699d9a8a0
6713337bec5869c9d5bc219ea1088fc6
8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5a
f860e624a87ac9fe83bab032b0281bf2
b8445bc92d747227751faadac22ef4fa
3c5a511e76779bcad0638824cc4fb007
856789872f86d8984cd4357f972b474e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1844974803764641792
spelling Pipoli de Azambuja, GinaOrahulio Mejía, Diana IsabelSerrano Hidalgo, Felipe GabrielGarcía del Águila, Ricardo Humberto2018-06-13T21:12:58Z2018-06-13T21:12:58Z2018-04http://hdl.handle.net/11354/2022Orahulio Mejía, D. I., Serrano Hidalgo, F. G., & García del Águila, R. H. (2018). [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. http://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/2022La educación en el Perú, hasta fines de la década de 1990, estuvo centrada en una transmisión de información (Perú Educa 2014); es decir, el aprendizaje se resumía en una repetición de los contenidos académicos, sin una guía de aplicabilidad. Sin embargo, la globalización viene generando un desarrollo social y tecnológico que exige un aprendizaje diferente; por tal motivo, la reforma educativa en el Perú implementó una educación basada en competencias, la cual se mantiene en el currículo nacional vigente. El enfoque por competencias busca que el estudiante resuelva problemas aplicando sus conocimientos para encontrar soluciones viables, considerando su entorno social y natural, y el docente es el principal acompañante y guía de este desarrollo. Sin embargo, los colegios están más enfocados en desarrollar competencias académicas que competencias personales. Este enfoque representa una oportunidad para que el alumno complemente su aprendizaje académico con actividades de desarrollo personal. En ese sentido, Ingenium busca contribuir con esta formación mediante un programa de desarrollo de competencias personales, utilizando el aprendizaje experiencial, ofreciendo ambientes diseñados para el desarrollo de cuatro competencias (trabajo en equipo, manejo del estrés y frustración, comunicación, y toma de decisiones), y acompañando al estudiante con profesionales especializados en psicología y coaching. El local donde se brindará el servicio se ubica en Miraflores, y contará con cuatro “salas de escape” como herramienta lúdica para el aprendizaje experiencial. Este servicio estará orientado a alumnos de cuarto y quinto de secundaria de colegios privados de los distritos de Jesús María, Lince, Pueblo Libre, Magdalena, Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco y San Miguel. Respecto de la viabilidad del proyecto, se observa que el flujo de caja económico presenta un valor actual neto de S/ 228.754 y una tasa interna de retorno de 68% anual, mientras que, en el flujo de caja financiero, estos valores son S/ 183.028 para el valor actual neto y 151% para la tasa interna de retorno, lo que demuestra la generación de valor de la propuesta.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPUniversidad del Pacíficoreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPPlanes de negociosAdministraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocio para la implementación de Ingeniuminfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMaestríaMagíster en AdministraciónAdministraciónORIGINALRicardo_Tesis_Maestria_2018.pdfapplication/pdf2441826https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/561e270f-1586-4ab4-9cf0-359cf14ba1d0/content1000a69ec29365339491d27699d9a8a0MD54Tipo de acceso_Grupo Ricardo.pdfapplication/pdf289145https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/68efd2ff-2fda-4af0-afbb-ed169635960c/content6713337bec5869c9d5bc219ea1088fc6MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d2a49d6a-c45b-4779-937e-7a9140b50845/content8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5aMD52THUMBNAILRicardo_Tesis_Maestria_2018.pdf.jpgimage/jpeg46293https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2d6ba0e4-3529-477b-b92e-5664554254d9/contentf860e624a87ac9fe83bab032b0281bf2MD56Tipo de acceso_Grupo Ricardo.pdf.jpgTipo de acceso_Grupo Ricardo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24831https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b30184c7-649b-40a2-8faf-ec737de48bed/contentb8445bc92d747227751faadac22ef4faMD59TEXTRicardo_Tesis_Maestria_2018.pdf.txtRicardo_Tesis_Maestria_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain101343https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2f8ac92d-4615-471a-b75c-13847aff5663/content3c5a511e76779bcad0638824cc4fb007MD57Tipo de acceso_Grupo Ricardo.pdf.txtTipo de acceso_Grupo Ricardo.pdf.txtExtracted texttext/plain4510https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fc80c60c-74e9-44fd-885b-706e42c9a8f6/content856789872f86d8984cd4357f972b474eMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1dda6e97-4c2c-48d7-a805-d2cdc12a9d24/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5311354/2022oai:repositorio.up.edu.pe:11354/20222025-09-20 03:00:34.677http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).