Principales capacidades que deben desarrollar las pequeñas y medianas empresas durante la implementación del proyecto e-business
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo contribuir al entendimiento de las principales capacidades que deben desarrollar las pequeñas y medianas empresas, para una adecuada implementación de un proyecto de e-business. A través de la revisión de la literatura se identificaron las principales capacida...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3628 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3628 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pequeñas y medianas empresas--Innovaciones tecnológicas Pequeñas y medianas empresas--Sistemas de comunicación Comercio electrónico Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo contribuir al entendimiento de las principales capacidades que deben desarrollar las pequeñas y medianas empresas, para una adecuada implementación de un proyecto de e-business. A través de la revisión de la literatura se identificaron las principales capacidades reconocidas como relevantes para la adecuada implementación de un proyecto de e-business en una pyme. La metodología utilizada consistió en una investigación con diseño no experimental, con un enfoque cuantitativo, los métodos aplicados fueron regresión lineal múltiple, deductivo e inductivo, el alcance fue exploratorio – explicativo. La muestra se constituyó por 158 empresa, a las cuales se les aplicó un cuestionario compuesto de 28 preguntas, con un nivel de confiabilidad del 0,981. Se concluyó que las capacidades de e-comunicación, e-inteligencia, e-comercio y e-colaboración influyen de manera significativa en la adopción de estrategias de e-business. De esta manera se comprueba que una adecuada gestión de las capacidades dinámicas de e-comunicación, e-inteligencia, e-comercio y e-colaboración contribuirán a una adecuada implementación de un proyecto de e-business. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).