La fiscalización laboral de la Sunafil y la formalización de trabajadores en el departamento de La Libertad durante el período 2015 al 2019

Descripción del Articulo

El Sistema de Inspección del Trabajo-SIT en el Perú, está integrado, entre otros, por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral - SUNAFIL, cuya misión es promover, fiscalizar y supervisar el cumplimiento de las normas sociolaborales y las de seguridad y salud en el trabajo en beneficio d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Goicochea Díaz, Lenny Varinia, Marcelo Puente, Gaby Regina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3630
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3630
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo y trabajadores
Inspección de trabajo
Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Perú)
Inversión social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UUPP_6e9a86509a02f150bbe4cadbdb8635c2
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3630
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv La fiscalización laboral de la Sunafil y la formalización de trabajadores en el departamento de La Libertad durante el período 2015 al 2019
title La fiscalización laboral de la Sunafil y la formalización de trabajadores en el departamento de La Libertad durante el período 2015 al 2019
spellingShingle La fiscalización laboral de la Sunafil y la formalización de trabajadores en el departamento de La Libertad durante el período 2015 al 2019
Goicochea Díaz, Lenny Varinia
Trabajo y trabajadores
Inspección de trabajo
Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Perú)
Inversión social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short La fiscalización laboral de la Sunafil y la formalización de trabajadores en el departamento de La Libertad durante el período 2015 al 2019
title_full La fiscalización laboral de la Sunafil y la formalización de trabajadores en el departamento de La Libertad durante el período 2015 al 2019
title_fullStr La fiscalización laboral de la Sunafil y la formalización de trabajadores en el departamento de La Libertad durante el período 2015 al 2019
title_full_unstemmed La fiscalización laboral de la Sunafil y la formalización de trabajadores en el departamento de La Libertad durante el período 2015 al 2019
title_sort La fiscalización laboral de la Sunafil y la formalización de trabajadores en el departamento de La Libertad durante el período 2015 al 2019
author Goicochea Díaz, Lenny Varinia
author_facet Goicochea Díaz, Lenny Varinia
Marcelo Puente, Gaby Regina
author_role author
author2 Marcelo Puente, Gaby Regina
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Kámiche Zegarra, Joanna Noelia
dc.contributor.author.fl_str_mv Goicochea Díaz, Lenny Varinia
Marcelo Puente, Gaby Regina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Trabajo y trabajadores
Inspección de trabajo
Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Perú)
Inversión social
topic Trabajo y trabajadores
Inspección de trabajo
Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Perú)
Inversión social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El Sistema de Inspección del Trabajo-SIT en el Perú, está integrado, entre otros, por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral - SUNAFIL, cuya misión es promover, fiscalizar y supervisar el cumplimiento de las normas sociolaborales y las de seguridad y salud en el trabajo en beneficio de los trabajadores, para lograr condiciones de trabajo digno. Para ello, la SUNAFIL implementó 26 Intendencias Regionales, una por cada región (incluye Lima Metropolitana y el Callao); no obstante, el presente trabajo de investigación se enfocará en la Intendencia Regional La Libertad. Para el cumplimiento de su misión, la SUNAFIL desarrolla 05 objetivos específicos, del cual el trabajo de investigación desarrollará el Objetivo Especifico 4: “Incrementar la cantidad de trabajadores incorporados a planilla electrónica como resultado de la intervención del SIT” cuyo indicador es “Tasa de crecimiento de la efectividad en la incorporación de trabajadores por el SIT respecto al periodo anterior y Porcentaje de trabajadores incorporados a la planilla en el sector No Agrario”. La Intendencia Regional La Libertad, inició sus funciones el 25 de noviembre de 2014 y a nivel institucional es una de las intendencias con mayor número de trabajadores incorporadas a la planilla electrónica de las empresas. Es así que, el principal objetivo de la investigación es analizar la relación entre las actuaciones inspectivas de fiscalización en el departamento La Libertad, sobre el número de trabajadores incorporados a planillas durante el periodo 2015-2019 como una estrategia para alcanzar el objetivo institucional.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-07T19:26:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-07T19:26:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11354/3630
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Goicochea Díaz, L. V., & Marcelo Puente, G. R. (2022). La fiscalización laboral de la Sunafil y la formalización de trabajadores en el departamento de La Libertad durante el período 2015 al 2019 [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3630
url https://hdl.handle.net/11354/3630
identifier_str_mv Goicochea Díaz, L. V., & Marcelo Puente, G. R. (2022). La fiscalización laboral de la Sunafil y la formalización de trabajadores en el departamento de La Libertad durante el período 2015 al 2019 [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3630
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e47d9cae-9be7-4a2f-8085-d9af04e2efc1/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e09a7a08-0219-483a-96e1-6d8edc8bdb0c/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4db369c2-0f15-4d98-8dee-69a03a3ee032/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/07cd9fe2-5de4-4230-ad4d-c471c229aa6c/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0c359340-202d-4e11-ad0a-f79ab58422a7/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 67e5452599b4171093b5d89a9bf8ac25
ff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfe
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fb316ad0cd72ea1b72897bcdc2164686
f7ded26fdd65709a5ef3425176b5d95d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1844974976078184448
spelling Kámiche Zegarra, Joanna NoeliaGoicochea Díaz, Lenny VariniaMarcelo Puente, Gaby Regina2022-11-07T19:26:14Z2022-11-07T19:26:14Z2022-02https://hdl.handle.net/11354/3630Goicochea Díaz, L. V., & Marcelo Puente, G. R. (2022). La fiscalización laboral de la Sunafil y la formalización de trabajadores en el departamento de La Libertad durante el período 2015 al 2019 [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3630El Sistema de Inspección del Trabajo-SIT en el Perú, está integrado, entre otros, por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral - SUNAFIL, cuya misión es promover, fiscalizar y supervisar el cumplimiento de las normas sociolaborales y las de seguridad y salud en el trabajo en beneficio de los trabajadores, para lograr condiciones de trabajo digno. Para ello, la SUNAFIL implementó 26 Intendencias Regionales, una por cada región (incluye Lima Metropolitana y el Callao); no obstante, el presente trabajo de investigación se enfocará en la Intendencia Regional La Libertad. Para el cumplimiento de su misión, la SUNAFIL desarrolla 05 objetivos específicos, del cual el trabajo de investigación desarrollará el Objetivo Especifico 4: “Incrementar la cantidad de trabajadores incorporados a planilla electrónica como resultado de la intervención del SIT” cuyo indicador es “Tasa de crecimiento de la efectividad en la incorporación de trabajadores por el SIT respecto al periodo anterior y Porcentaje de trabajadores incorporados a la planilla en el sector No Agrario”. La Intendencia Regional La Libertad, inició sus funciones el 25 de noviembre de 2014 y a nivel institucional es una de las intendencias con mayor número de trabajadores incorporadas a la planilla electrónica de las empresas. Es así que, el principal objetivo de la investigación es analizar la relación entre las actuaciones inspectivas de fiscalización en el departamento La Libertad, sobre el número de trabajadores incorporados a planillas durante el periodo 2015-2019 como una estrategia para alcanzar el objetivo institucional.The Labor Inspection System in Peru (SIT/ as per the acronym in Spanish) is integrated among others, by La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL/ as per the acronym in Spanish) whose mission is to promote, inspect and supervise the socio-occupational standards for health and safety of the employees in their workplace to ensure quality working conditions. For that, SUNAFIL, created 26 Regional Government, one for each (included Lima Metropolitan and Callao) although, this research will be focused on La Libertad Regional Government. For this purpose, SUNAFIL is developing 05 specific targets, and this presentation will concentrate to explain the fourth target “Increase the number of employees under the electronic payroll system as a result of the SIT’s interaction” whose indicator is “Effectiveness growth rate on the employees incorporated by the SIT and percentage of the employees incorporated in the payroll in the non-agricultural sector” The Regional Government in La Libertad began operations on November 25th, 2014, and within the institution, is one with the higher quantity of employees incorporated in the electronic payroll of the companies. Therefore, the main objective of this research is to analyze the impact of the supervision on La Libertad Government over the quantity of employees incorporated in the payroll within 2015 to 2019 as a strategy to fulfill Institutional main goal.application/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esTrabajo y trabajadoresInspección de trabajoSuperintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Perú)Inversión socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01La fiscalización laboral de la Sunafil y la formalización de trabajadores en el departamento de La Libertad durante el período 2015 al 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMagíster en Gestión de la Inversión SocialGestión de la Inversión Social4611902943314431https://orcid.org/0000-0001-5561-451825681895311767Yamada Fukusaki, GustavoLavado, PabloOtiniano Carbonell, Martín Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALGoicochea, Lenny_Trabajo de investigacion_Maestria_2022.pdfGoicochea, Lenny_Trabajo de investigacion_Maestria_2022.pdfapplication/pdf814356https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e47d9cae-9be7-4a2f-8085-d9af04e2efc1/content67e5452599b4171093b5d89a9bf8ac25MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e09a7a08-0219-483a-96e1-6d8edc8bdb0c/contentff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4db369c2-0f15-4d98-8dee-69a03a3ee032/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILGoicochea, Lenny_Trabajo de investigacion_Maestria_2022.pdf.jpgGoicochea, Lenny_Trabajo de investigacion_Maestria_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14327https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/07cd9fe2-5de4-4230-ad4d-c471c229aa6c/contentfb316ad0cd72ea1b72897bcdc2164686MD57TEXTGoicochea, Lenny_Trabajo de investigacion_Maestria_2022.pdf.txtGoicochea, Lenny_Trabajo de investigacion_Maestria_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain101870https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0c359340-202d-4e11-ad0a-f79ab58422a7/contentf7ded26fdd65709a5ef3425176b5d95dMD5611354/3630oai:repositorio.up.edu.pe:11354/36302025-07-22 20:44:12.298http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).