El impacto de programas de transferencias condicionadas sobre la educación
Descripción del Articulo
El presente trabajo analiza la relación entre los programas de transferencias monetarias condicionadas y los indicadores de educación, en América Latina. Este análisis es relevante debido a la búsqueda de la reducción de la pobreza intergeneracional a través de la acumulación en capital humano. Se l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2663 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/2663 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programas de transferencias condicionadas Capital humano Pobreza--Reducción Asistencia escolar Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El presente trabajo analiza la relación entre los programas de transferencias monetarias condicionadas y los indicadores de educación, en América Latina. Este análisis es relevante debido a la búsqueda de la reducción de la pobreza intergeneracional a través de la acumulación en capital humano. Se lleva a cabo a través de la revisión de literatura tanto teórica como empírica. El documento está divido en cuatro partes las cuales están organizadas de la siguiente manera: una primera parte introductoria donde se plantea el objetivo y la hipótesis, una segunda parte en la que se hace una revisión de literatura que constituirá el marco teórico, una tercera parte en donde se realiza un análisis de evidencia empírica acerca de la experiencia internacional en los programas de transferencia condicionada y finalmente una cuarta parte que incluye conclusiones, recomendaciones y desafíos pendientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).