Plan de marketing para el lanzamiento de una plataforma crowdfunding de préstamos en el Perú: PeruFunding
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación propone un plan de marketing para el lanzamiento de PeruFunding, que es una plataforma crowdfunding de préstamos. En esta plataforma tecnológica se recaudarán fondos de un grupo de personas con excedentes monetarios de los Niveles Socioeconómicos (NSE) A y B, lla...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2802 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/2802 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marketing--Planificación Crowdfunding Industria de servicios financieros--Innovaciones tecnológicas Plataforma virtual Marketing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación propone un plan de marketing para el lanzamiento de PeruFunding, que es una plataforma crowdfunding de préstamos. En esta plataforma tecnológica se recaudarán fondos de un grupo de personas con excedentes monetarios de los Niveles Socioeconómicos (NSE) A y B, llamadas inversionistas, para otorgar préstamos 100% on line a las Micro y Pequeñas Empresas (Mype), llamados empresarios, del Perú. Los préstamos considerarán montos desde S/ 5.000 hasta S/ 25.000, con plazos máximos de 24 meses, mientras que el ticket de inversión sería de menor cuantía según el riesgo que quieran asumir las personas naturales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).