Algunas reflexiones sobre la regulación del financiamiento participativo o crowdfunding
Descripción del Articulo
Ante el acelerado avance de las innovaciones en el terreno de las fintech, se abre el debate sobre la regulación que debe girar en torno de ellas. En el presente artículo, los autores reflexionan acerca del financiamiento participativo o crowdfunding que actualmente ya es materia de iniciativas tant...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2395 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/2395 https://doi.org/10.21678/forseti.v0i9.1055 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crowdfunding--Aspectos legales Industria de servicios financieros--Innovaciones tecnológicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Ante el acelerado avance de las innovaciones en el terreno de las fintech, se abre el debate sobre la regulación que debe girar en torno de ellas. En el presente artículo, los autores reflexionan acerca del financiamiento participativo o crowdfunding que actualmente ya es materia de iniciativas tanto en el Congreso de la República como en el Poder Ejecutivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).