Plan estratégico para la implementación de un e-commerce de electrodomésticos mejorando la experiencia del usuario utilizando inteligencia artificial

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación desarrolla un plan estratégico enfocado en la implementación de una página web con integración de IA; el objetivo recae en incrementar el e-commerce de electrodomésticos en el país superando los problemas del sector como la falta de información centralizada y la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escobar Sulca, Fanny Francisca, Huallpa Santos, Juan Manuel, Carrillo Araujo, Mariel Yrene, Quintana Espejo, Katia Ximena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/6154
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/6154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Industria de los electrodomésticos
Comercio electrónico--Administración
Inteligencia artificial
Experiencia de usuario
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación desarrolla un plan estratégico enfocado en la implementación de una página web con integración de IA; el objetivo recae en incrementar el e-commerce de electrodomésticos en el país superando los problemas del sector como la falta de información centralizada y la desconfianza en las compras en línea, y aprovechando el potencial crecimiento del sector, la tendencia hacia lo online y la implementación de tecnologías modernas como inteligencia artificial para mejorar la experiencia del cliente en su búsqueda del mejor producto que cumpla con sus necesidades y expectativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).