Transformación digital del proceso de compras en una mediana minera subterránea

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda la transformación digital del proceso de compras de Minera Catalina Huanca S.A.C. (CHSM), una operación de mediana minería subterránea en Perú. A pesar de sus fortalezas operativas, la compañía enfrenta una brecha de competitividad derivada de un proceso de compras i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dominguez Dias, Luis Andree, Jimenez Huayta, Carlos Enrique, Macedo Nina, David Dario, Urcia Martinez, Oscar Ivan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/6221
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/6221
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Transformación digital
Gestión de compras
Administración de cadena de suministro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación aborda la transformación digital del proceso de compras de Minera Catalina Huanca S.A.C. (CHSM), una operación de mediana minería subterránea en Perú. A pesar de sus fortalezas operativas, la compañía enfrenta una brecha de competitividad derivada de un proceso de compras ineficiente, manual y soportado por un sistema de Planificación de Recursos Empresariales (ERP1) legado (Oracle PeopleSoft). Este diagnóstico se basa en un análisis mixto que revela un desempeño significativamente bajo a comparación de los benchmarks de la industria en métricas clave como el tiempo de ciclo, la automatización y los costos de transacción. El problema central se define como una brecha de capacidad digital estratégica, donde un núcleo administrativo obsoleto frena el potencial de una operación minera moderna. El análisis de causa-raíz, validado con herramientas como el Diagrama de Ishikawa, identifica la obsolescencia tecnológica del ERP como el epicentro de las ineficiencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).