Mercados relacionados: una análisis de equilibrio parcial

Descripción del Articulo

Cuando hablamos de mercados relacionados nos alejamos del típico análisis de equilibrio parcial que se utiliza en la mayor parte de la teoría microeconómica. Este distanciamiento se realiza con el objeto de tener una visión más cercana de un problema que muchas veces no es tomado en su verdadera dim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: León Astete, Javier, Barrera Chaupis, Carlos
Formato: libro
Fecha de Publicación:1989
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1529
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Equilibrio (Economía)
Oferta y demanda
Modelos económicos
Descripción
Sumario:Cuando hablamos de mercados relacionados nos alejamos del típico análisis de equilibrio parcial que se utiliza en la mayor parte de la teoría microeconómica. Este distanciamiento se realiza con el objeto de tener una visión más cercana de un problema que muchas veces no es tomado en su verdadera dimensión: la interrelación de mercados, debido a condiciones de sustitución o complemento existentes entre los diversos bienes y servicios, tanto en demanda como en oferta. El documento se divide en cuatro partes, en primer lugar describimos el método de análisis para dos mercados relacionados, que utiliza como instrumento principal esquemas de oferta y demanda convencionales; posteriormente se explican las limitaciones de esta metodología, planteando otra alternativa, que se basa en funciones conocidas como XX e YY. En segundo lugar, se analiza al detalle el modelo “XX — YY”; tanto para bienes no-transables como transables, destacando las relaciones de sustitución y/o complemento, por el lado de la demanda y de la oferta. En tercer lugar, introducimos la presencia del estado, mediante diversos instrumentos de intervención (impuestos, subsidios, aranceles, etc.), con el objeto de analizar su incidencia en un esquema de mercados relacionados. Por último, en base al modelo “XX—YY”, realizamos una extensión muy sencilla para modelos de equilibrio general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).